Puede que en el terreno comercial la competencia sea feroz, pero al menos se han puesto de acuerdo en algo: el cambio climático representa una amenaza. Por ello, resulta de agradecer que enemigos declarados como Google, Yahoo! y Microsoft, junto a otros gigantes de la tecnología como Dell, Intel, Lenovo o Hewlett Packard se hayan unido en una iniciativa común para combatir el calentamiento global.
En la presentación del proyecto hace unos días en Londres, directivos del famoso buscador y del fabricante de chips Intel explicaron que una computadora convencional derrocha la mitad de la energía que recibe, un desperdicio energético que podría reducirse en un 10% por un costo añadido que no llegaría a los €12 por equipo. Aplicando medidas estrictas, aseguraron, en 2010 se podría reducir a la mitad lo que consumen las máquinas, el equivalente en emisiones de CO2 a retirar de las carreteras 11 millones de autos.
Pero la apuesta por el ecologismo no se ciñe solamente a los productos que fabriquen estas compañías, sino que también afecta a sus instalaciones. Sin ir más lejos, Google puso en funcionamiento la semana pasada los paneles solares que empezó a instalar hace menos de un año sobre el techo de su sede central, en Mountain View (California). Con una potencia de 1.600 kilowatts, estos más de 9.000 paneles proporcionan el 30% de la energía máxima que necesitan las instalaciones del cuartel general del buscador. Puede que no parezca demasiado, pero con esa cantidad habría suficiente para abastecer a 1.000 hogares.
Google ha puesto en marcha una página en la que informa sobre los progresos de su proyecto de energía solar. Allí explica cuánta energía generan cada día los paneles en el techo de su centro de operaciones (los de la foto), y la comparan con el consumo de ciertos electrodomésticos de uso cotidiano. Así, por ejemplo, los 9.894 kilowatios/hora que dice que han producido en las últimas 24 horas habrían servido para mantener una tele de pantalla plana encendida durante 82.450 horas, o lo que es lo mismo, durante más de nueve años.
Noticia publicada en Urgente 24 (Argentina)