Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Rescatan el primer resto de xorrón jurásico, un gusano utilizado para pescar

El equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (Muja) ha rescatado una nueva reliquia. El grupo que encabeza José Carlos García-Ramos ha hallado en Playa España, en Villaviciosa, los únicos rastros jurásicos del gusano conocido en Asturias como xorrón, cuyo nombre científico es «Arenicola marina», que se emplea como cebo para pescar.

Publicado: Domingo, 15/3/2009 - 0:25  | 1835 visitas.

Rocas con f�siles de gusano xorr�n. Foto: L�pez de Arenosa
Rocas con fósiles de gusano xorrón. Foto: López de Arenosa
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Este nuevo hallazgo paleontológico fue el resultado de una expedición celebrada ayer, en la que tampoco faltaron otros descubrimientos. Entre los más destacados, varias huellas de un cocodrilo jurásico de pequeño tamaño, una icnita de dinosaurio terópodo (carnívoros bípedos de los que surgieron las aves) y una hoja de conífera.

El trabajo, minucioso e incansable, de los tres miembros del equipo científico del Muja -José Carlos García-Ramos, Laura Piñuela y José Ignacio Ruiz-Omeñaca- no deja de dar frutos. Desde hace tres años ya han logrado rescatar de la costa oriental más de 300 restos del Jurásico Superior, legados de dinosaurios y otras especies, que vivieron en Asturias hace la friolera de 150 millones de años.

La expedición de ayer, que discurrió por las afiladas e inestables rocas de la parte oriental de Playa España, arrancó a las diez de la mañana y culminó pasada la una de la tarde. En los trabajos de rescate de los restos jurásicos también participó Teo Morís Costales, uno de los gemelos de la localidad maliayesa de Quintueles -el otro es Gerardo- que ayudan al equipo científico del Muja desde hace trece años. La labor de estos dos hermanos es imprescindible para culminar los rescates. Ambos poseen una cantera de arena y su conocimiento de las rocas es vital para reducir su tamaño y su peso sin dañar el fósil, y así sacar del acantilado los restos que, si quedaran allí, el mar acabaría destrozando.

Las dos rocas en las que había impregnados restos de xorrón pesaban 200 y 150 kilos, aproximadamente, y, gracias a la destreza de Teo Morís con la maza y las cuñas de hierro, quedaron reducidas a 50 y 30 kilos, respectivamente. «Su labor es vital para nosotros. Sin los gemelos no hubiéramos podido salvar tantas huellas. Pero aún hay muchas por rescatar y sólo con medios humanos es imposible», subrayó García Ramos.

Los científicos del Muja habían localizado hace unos días las dos rocas con restos de excrementos de xorrón y otra más pequeña con una huella de un dinosaurio teogosaurio. Ayer, la lluvia por fin dio una tregua y, aprovechando la bajamar, el equipo de García-Ramos inició la aventura.

Noticia completa en La Nueva España

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com