Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

Las antenas de la mosca de la fruta y el oído humano tienen bastante que ver

Las antenas de la mosca de la fruta contienen distintos grupos de neuronas capaces de detectar los estímulos sonoros y el viento, una doble función que también existe en el oído humano, donde se aúnan el sentido del equilibrio y la captación de los sonidos.

Publicado: Viernes, 13/3/2009 - 17:28  | 3757 visitas.

Drosophila melanogaster, mosca de la fruta
Drosophila melanogaster, mosca de la fruta
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo afirman hoy sendos equipos de investigadores del California Institute of Technology (EEUU) y de la Universidad de Tokio en la revista científica británica "Nature".

Se sabía que el órgano de Johnston, una estructura de células neuronales ubicada en las antenas de la Drosophila, o mosca de la fruta, contribuye a la percepción de los sonidos cercanos. Además, los científicos consideraban que las respuestas que despierta el viento son críticas para el control de las poblaciones de la mosca de la fruta y de su navegación en el vuelo, aunque desconocían las bases neurológicas subyacentes a estas respuestas.

Los equipos descubrieron que distintos grupos de células nerviosas responden a continuas deflexiones de las antenas, producidas por la acción del viento o la gravedad, y a estímulos sonoros vibrantes. En respuesta a las corrientes de aire, el animal suprime la locomoción.

Tras inhibir la acción del grupo de neuronas del órgano de Johnston sensibles al viento, los investigadores descubrieron que la mosca de la fruta no suprimía la locomoción, pero continuaba captando los estímulos sonoros. Por tanto, el viento y los sonidos activan distintas neuronas del órgano sensorial que, a su vez, proyectan los impulsos hacia distintas regiones del cerebro central.

Así, el cerebro de la mosca es capaz de distinguir distintos movimientos de las partículas del aire gracias a la acción de detección de un mismo órgano sensorial. Esos resultados indican, según los científicos, que existen paralelismos entre el procesamiento sensorial del ser humano y de la mosca de la fruta. Ambas especies dividen la percepción mecánica en un mismo órgano gracias a caminos neuronales separados: el oído interno procesa el sonido y el equilibrio mientras que el órgano de Johnston capta estímulos sonoros y la gravedad.

Noticia publicada en Diario Información (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com