Asombradas por el acontecimiento, varias personas llamaron al Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) para reportar lo que sucedía. De inmediato los expertos en la materia relacionaron el hecho a los movimientos telúricos que habrían provocado una fractura que provocó la fuga de un material acumulado en la zona, que se presume sería gas metano.
“Se podría decir que lo que hay es acumulación de materia orgánica en esa parte, que ha ido descomponiéndose y conformando gas, y ahora con la presencia de actividad sísmica simplemente hay pequeñas fracturas que hacen que este gas pueda salir a la superficie”, explicó el sismólogo Víctor González, del Ovsicori.
Según el especialista, el acontecimiento se está presentando en una zona ubicada a un kilómetro al suroeste del centro de Golfito (en Golfo Dulce) y según el reporte de los pobladores del lugar, “son dos burbujeos, relativamente cerca uno del otro, los que se han localizado y se ha mantenido constantes desde el miércoles”.
Aparentemente, según vecinos, en esta zona ocurrió algo similar después del terremoto de 1983, aunque en el Ovsicori no hay reportes de tal situación.
Aunque no se ha determinado el tipo de gas, González considera que podría tratarse gas metano, “Según los reportes y la descripción de la gente, que dicen que es un olor como a huevo, podríamos decir que se trata de gas metano, pero no sabemos con exactitud, hay que tomar una muestra y analizarla”, manifestó.
El funcionario indica que no se puede saber por cuánto tiempo continuará el fenómeno, pues eso depende de la cantidad de gas que exista en ese reservorio natural.
De momento se le recomienda a la gente que tenga cuidado y que si la curiosidad los vence que no enciendan fuego en la zona, pues si realmente se trata de gas metano, hay que recordar que éste es inflamable.
Noticia completa en Diario Extra (Costa Rica)