"Es una de esas cosas que la mayoría de la gente siempre ha supuesto que ocurre, pero es bueno tener evidencia empírica", afirmó Jeffrey T. Parsons, director de psicología del Hunter College en la Ciudad de Nueva York. Parsons no colaboró en el estudio, que fue publicado en la edición del 4 de marzo de la revista Alcohol and Alcoholism. Sin embargo, Parsons agregó que el estudio tenía limitaciones.
"Sólo se realizó con hombres jóvenes, y hay muchas diferencias en el papel del sexo y el alcohol", dijo. "También es un estudio holandés que se basó en películas estadounidenses. Una parte de mí se pregunta si las películas estadounidenses malas son las únicas que instan a la gente a beber". Es poco probable que el estudio sea la última palabra sobre el tema, agregó Parsons.
La nueva investigación no es el único nuevo dato preocupante sobre el alcohol y su abuso. El martes, un informe de la edición de marzo de Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine señaló que según los cálculos entre el 11 y el 20 por ciento de los adolescentes de EE. UU. tiene camisetas, accesorios para la cabeza, bisutería, llaveros y otro tipo de parafernalia adornados con marcas de bebidas alcohólicas. Estos adolescentes tienen una alta probabilidad de convertirse en bebedores empedernidos, apuntaron los investigadores de Dartmouth.
Para el nuevo estudio, 40 parejas de hombres de 18 a 29 años que desconocían el experimento fueron invitados a un laboratorio que simulaba un "home cinema", junto con un refrigerador (repleto tanto de bebidas alcohólicas como no alcohólicas), un mueble de piel, una pantalla de televisión grande, tentempiés y un cenicero.
Los hombres, que tenían la opción de un servicio de taxi gratuito para llevarlos a casa si bebían tres o más botellas de cerveza o vino, fueron asignados para ver la película American Pie con y sin avisos publicitarios, o personajes que consumía alcohol, o a la película 40 días y 40 noches, de nuevo con o sin contenido de alcohol.
Los que vieron los segmentos con contenido de alcohol bebieron un promedio de tres botellas de 200 miligramos de alcohol. Los que vieron los segmentos "neutrales" bebieron la mitad de esa cantidad. Los hallazgos, que necesitan confirmarse en otros grupos de personas y en estudios más grandes, podrían dar razones para un tipo de sistema de "calificación" con respecto al alcohol en las películas, declararon los autores.
Noticia completa en Info 7 (México)