Del hallazgo de esta nueva mariposa, cuyo nombre científico es "Splendeuptychia ackeryi", da cuenta la revista científica "Zootaxa", lo que constituye el "bautizo" o "certificación" de la nueva especie, según la portavoz de la Fundación ProAves, Diana Balcázar.
Blanca Huertas (curadora del Museo de Historia Natural de Londres y responsable del hallazago junto al también biólogo Cristóbal Ríos), analizó y comparó distintas especies con otros museos y textos, y descubrió que el ejemplar, que tiene las partes alrededor de la boca inusualmente peludas, no tenía registro alguno.
"La bióloga se dio cuenta, al comparar, que era una nueva especie. Es diferente y ahora con la publicación en Zootaxa ingresó al registro oficial para la comunidad científica", precisó la portavoz de ProAves.
Huertas, encargada de la colección de mariposas en ese museo británico, halló otros especímenes similares, entre los tres millones de ejemplares que se encuentran allí, pero ninguno tenía información de localidad ni características.
La "Splendeuptychia ackeryi" se localiza en las estribaciones de los Andes, bordeando el Valle del Magdalena en esa Serranía del departamento colombiano de Santander, a unos 400 kilómetros al noroeste de Bogotá.
La Fundación ProAves es una organización no gubernamental dedicada a la conservación de las aves y sus hábitats, por medio de investigación, educación ambiental y acciones directas de conservación, en colaboración con las comunidades locales.
En cuanto a las aves, Colombia tiene registradas 1.870 especies, por lo que ocupa el primer lugar del mundo, seguido de Perú, con 1.817, y Brasil, con 1.767 especies.
Noticia publicada en El Tiempo (Colombia)