Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Un antiguo asentamiento indígena despierta el interés de ingenieros de hoy

Guayabo, un monumento nacional indígena a 80 kilómetros al este de la capital, ha despertado el interés de la Asociación Estadounidense de Ingenieros Civiles por la precisión de sus obras civiles, especialmente un acueducto subterráneo que aun funciona.

Publicado: Jueves, 12/3/2009 - 18:15  | 3625 visitas.

Petroglifo de Guayabo, Costa Rica
Petroglifo de Guayabo, Costa Rica
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La Asociación apoya la declaración del asentamiento como patrimonio de la humanidad.

En las faldas del activo Volcán Turrialba, la historia de Guayabo se remonta al año 1.000 a.c, cuando era un importante centro urbano con influencia indígena suramericana. Aún hoy es posible admirar las calzadas de piedra, el acueducto y los montículos sobre los que se edificaban las viviendas de los primeros pobladores de América.

El monumento arqueológico está abierto al público, y si bien no tiene la majestuosidad de las pirámides mayas o aztecas, encierra en su sencillez los secretos de una cultura ya casi olvidada, la de los cabécares, que aun viven en pequeños asentamientos en el sur de Costa Rica.

Tal vez las palabras de la guía local, Rosa Hernández, son las que describen con mayor exactitud este sitio: "Guayabo no entra por la vista; la cultura indígena de Costa Rica entra por el corazón y por el conocimiento, porque no es monumental pero sí muy rica en historia, al ser una zona de convergencia entre las civilizaciones del norte y del sur del continente".

Guayabo fue declarado Monumento Nacional en 1973, y tiene una extensión de 232 hectáreas, en 20 de las cuales se encuentra aún restos arqueológicos, aunque solo se han excavado cuatro, según explicó a Efe, Carlos Evans, director del monumento.

Los primeros registros del asentamiento datan de 1886, pero no fue hasta la década de los años 70 cuando se iniciaron formalmente las investigaciones científicas en el sitio, que señalaron que la ciudad estuvo habitada desde el año 1.000 a.c hasta el 1.400 d.c, pero que su mayor desarrollo se dio cerca del 800 d.c.

Entre los restos arqueológicos descubiertos hasta ahora se encuentran 43 montículos sobre los que había edificaciones, tres acueductos, dos plazas y dos calzadas, todas comunicadas entre sí por pequeños caminos empedrados, puentes y gradas.

Noticia completa en La Opinión (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com