Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ingeniería en Telecomunicaciones

Mil millones de búsquedas en Internet generan el primer Mapa de la Ciencia

Científicos del Laboratorio Nacional de Los Alamos (LANL), donde Estados Unidos empezó a fabricar la bomba atómica, han producido el primer Mapa de la Ciencia del mundo.

Publicado: Jueves, 12/3/2009 - 12:4  | 3294 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Se trata de una descripción gráfica en alta resolución de los rastros virtuales dejados por los científicos cuando recuperan información disponible en Internet. La investigación aparece esta semana publicada en la revista PLoS ONE (Véalo aquí).

"Esta investigación será un componente crucial de futuros esfuerzos para estudiar y predecir la innovación científica, asi como nuevos métodos para determinar el verdadero impacto de los artículos y las revistas científicas", explicó Johan Bollen, autor principal del estudio, en declaraciones recogidas por Europa Press en la web del LANL.

A pesar de que la ciencia tiene una tremenda importancia social, resulta difícil investigar el a menudo escondido mundo de la creatividad científica. La mayoría de los estudios sobre la actividad científica se basan en los datos de cita, que llevan un tiempo en hacerse disponibles porque la publicación citada y la publicación de una cita en particular pueden tardar años en aparecer. Dicho de otra forma, los datos de cita muestran la ciencia tal y como era hace unos años, no en el presente.

Bollen y sus colegas del LANL y el Instituto Santa Fe recopilaron aproximadamente mil millones de peticiones de información cursadas en Internet entre 2006 y 2008, recibidas en sus webs por un gran número de organismos de investigación, universidades y revistas científicas. Debido a que los científicos habitualmente leen sus artículos online antes de que puedan ser citados en publicaciones, los datos utilizados revelaron una actividad científica muy próxima a la que se está realizando en tiempo real.

Cuando quiera que un investigador accede a un estudio online, la acción se graba en servidores de los portales web donde se encuentran alojados. El uso resultante de esos datos contiene un detallado registro de las secuencias de artículos que los científicos se bajan de Internet a medida que desarrollan sus investigaciones. Tras recontar el número de veces que los científicos, a través de cientos de millones de solicitudes, descargan un artículo tras otro, el equipo de investigadores calculó la probabilidad de que un artículo o revista seleccionado por un científico sería seguida de un artículo como parte de una "conducta online". Basándose en esta conducta, los investigadores crearon un mapa que retrata de forma gráfica una estructura de artículos y revistas científicas conectados entre sí.

Bollen y sus colegas quedaron soprendidos por lo que el mapa ha mostrado. Mientras que el mapa estaba basado en las citas sobre ciencias naturales, el equipo encargado de su confección mostró además una prominente y central posición para las humanidades y las ciencias sociales, que en muchos lugares actúan como puentes interdisciplinares que conectan otras disciplinas científicas. El mapa también revela una inesperada relación entre dominios científicos que apuntan a una creciente relación sobre el interés colectivo de la comunidad científica: por ejemplo una conexión entre ecología y arquitectura.

Noticia publicada en InverNews (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas Eventos
Fibra Óptica Historia Inalámbricas Investigación Medios
Organismos Gubernamentales Organizaciones politicas Revistas Telefonía Móvil
Usenet

Enlaces a sitios

Foro VoIP - Voz sobre IP - Asterisk y SER - SIP IAX y H.323

Informacion sobre VoIP que incluye apartados sobre los protocolos SIP IAX y H.323. Instalacion y configuracion de Asterisk, SER (SIP express Router) y softphones (SJPhone). VoIP codecs, QoS calidad de servicio, foro y diccionario VoIP

Gimilio.com

Sitio personal dedicado a la ingeniería de la telecomunicación, con apuntes de universidad, descargas y algunos proyectos.

Introducción a la RDSI

Estructura, señalización, gestión y codificación de redes digitales de servicios integrados.

Sistema PAL

Datos sobre cómo funciona, frecuencias, tiempos, entrelazado, color, ocho campos pal.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com