Bruselas ha decidido permitir ese Organismo Genéticamente Modificado (OGM), porque los países de la UE no han conseguido una mayoría de votos suficientes ni a favor ni en contra de su aprobación.
La CE ha subrayado, en un comunicado, que esta decisión es importante porque posibilitará que se restablezcan las importaciones de colza procedentes de Canadá.
El permiso tendrá una validez de diez años y los productos fabricados con este transgénico "estarán sujetos a las reglas estrictas de etiquetado y de trazabilidad de la UE", según la misma fuente.
El Ejecutivo comunitario ha señalado que la colza T45 obtuvo un dictamen favorable de la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (AESA).
Noticia publicada en AgroInformación (España)