Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Una corriente oceánica del Indico puede influir en el clima de Europa

La corriente de Agulhas afecta a los patrones de lluvia y el sistema climático en la región sur de África.

Publicado: Jueves, 12/3/2009 - 0:48  | 2306 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La corriente de Agulhas, una gran corriente oceánica en el hemisferio sur que transporta aguas cálidas del Océano Índico tropical hacia el extremo sur de África, puede afectar al clima de Europa, según la tesis doctoral de la investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Gema Martínez-Méndez.

Su tesis aporta datos de uno de los sistemas de corrientes más importantes del hemisferio sur. Los nuevos registros de datos obtenidos, a pesar de que todavía no están plenamenamente explotados y tienen que ser implementados en modelos oceánicos globales, ofrecen "evidencias robustas" a favor de la hipótesis de que los escapes de aguas de Agulhas hacia el Atlántico contribuyen a la fortaleza de la circulación global en este océano y, por tanto, pueden estabilizar o desestabilizar el clima de Europa.

La corriente de Agulhas afecta a los patrones de lluvia y el sistema climático en la región sur de África. Una parte de estas aguas cálidas es transportada alrededor de Sudáfrica, penetrando en el Atlántico sur e influyendo en la circulación global de este océano. Hasta ahora, los datos no habían permitido verificar la conexión entre la corriente y el clima europeo.

Martínez-Méndez utilizó en su trabajo espectrometría de masas de gases de isótopos estables y espectometría de masas de plasma para analizar la composición isotópica y química de componentes de los sedimentos marinos recogidos bajo la corriente de Agulhas, que documentan las variaciones.

Los datos obtenidos registran la ocurrencia de cambios sistemáticos en la corriente directamente conectados con cambios climáticos globales. Así, en las épocas glaciares, mientras la mayor parte del planeta se enfriaba, la influencia de la corriente se fortalecía y los océanos circundantes se calentaban, y cuando el clima global se calentaba, la corriente de Agulhas alcanzaba niveles de vigor similares a los actuales.

Las implicaciones de esta investigación son que las aguas de la corriente de Agulhas pueden formar ocasionalmente un reservorio de aguas cálidas alrededro del extremo sur de África. Bajo las condiciones adecuadas, estas aguas son liberadas de forma abrupta en el Atlántico.

Además de cálidas, estas aguas tienen una alta concentración de sal, pueden provocar una anomalía de densidad en el Atlántico sur que provoca olas internas en las aguas profundas, influyendo en el último tramo del Corriente del Golfo en el norte.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com