Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Sismología

Expertos comparan magnitud de los sismos en Costa Rica

Especialistas explican el por qué si uno de los temblores de este miércoles fue más fuerte que el de Cinchona no se cataloga como terremoto.

Publicado: Miércoles, 11/3/2009 - 23:22  | 2479 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

A la 1:21 p.m. del jueves 8 de enero anterior la población percibió un fuerte temblor que lamentablemente no sólo ocasionó daños materiales, sino también consecuencias mortales. El epicentro se localizó 10 kilómetros al este del volcán Poás, en la provincia de Alajuela.

El sismo tuvo una magnitud de 6,2 grados en la escala de Richter y se produjo a muy poca profundidad: a sólo 6 kilómetros de la superficie y se debió a una falla local. Pero a las 11:24 a.m. de este miércoles un movimiento similar en magnitud hizo recordar los costarricenses lo vivido a inicios de año.

En esta ocasión el sismo se originó a 12 kilómetros al sur de la ciudad de Golfito, fue de 6,3 grados en la escala de Richter y la causa fue el choque de placas. A las 3:03 p.m. hubo una importante réplica de 5,8 grados Richter y tuvo la misma ubicación.

Pero por qué si el temblor de la mañana de este miércoles fue de 6,3 grados y el de Cinchona fue de 6,2 grados, es decir menor, el de este miércoles no se cataloga como terremoto.

“La calificación no depende de la magnitud del evento, sino del grado de daños, dada la información que se tiene aparentemente no hay daños y si los hay no son tan fuertes como los de Cinchona, además existen elementos que también inciden como la profundidad del temblor, las características topográficas del área y la distancia hacia los centros poblados.”, señaló Víctor González, experto del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI).

“Podemos esperar un decaimiento de las réplicas, pero hay que estar vigilantes pues es una zona en donde interactúan 3 placas tectónicas y es de esperar que hayan más replicas; hasta el momento se han detectado unas 50.”, agregó Javier Pacheco, especialista del OVSICORI.

Los expertos indican que si bien no hay que alarmarse, se debe tomar en cuenta que esta región tiene potencial para producir sismos con magnitudes mayores a 7 grados, como ya ha ocurrido en el pasado.

Noticia publicada en Teletica (Costa Rica)

Categorías

» Agregar Enlace
Datos y Modelos Fotografías Ingeniería Sísmica Institutos Mapas de Peligros
Mapas Sísmicos Mitigación Organizaciones Redes Sísmicas Riesgos Sísmicos
Sismogramas Sismos Volcánicos Software Terremotos Tsunamis
Videos y Animaciones

Enlaces a sitios

USGS - National Strong Motion Program:

USGS - National Strong Motion Program:

ANSS authoritative composite catalog

ANSS authoritative composite catalog

Bahía de San Francisco

Bahía de San Francisco

Buscaterremotos

Excelente sitio en el que encontrar información, a veces muy antigua, sobre terremotos en todo el mundo (también incluye imágenes)

California Geological Survey (CGS)

Providing information and advice to protect life and property from natural hazards and to promote a better understanding of California"s diverse geologic environment.

Center for Earthquake Research & Information (CERI)

University of Memphis - Center for Earthquake Research and Information (CERI)

Central United States Earthquake Consortium (CUSEC)

Central United States Earthquake Consortium

Ceresis

Catálogo de hipocentros de sismos en Sudamérica y generación de gráficas de sismos

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

COSMOS Virtual Data Center

Portal to the strong ground motion records of COSMOS Strong Motion Program members. disciplines to exchange information after a significant earthquake.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com