Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

China destapa el mayor cementerio de dinosaurios

Los paleontólogos han desenterrado 7.600 fósiles en un nuevo yacimiento.

Publicado: Martes, 10/3/2009 - 17:18  | 2735 visitas.

Versi�n art�stica de un Triceratops
Versión artística de un Triceratops
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La mayor parte de la cultura milenaria china fue reducida a escombros durante la Revolución Cultural pero, afortunadamente, los fósiles de dinosaurios, fundamentales para el estudio de la evolución de la especie humana y de la Naturaleza, no se convirtieron en objetivo de destrucción. Ahora, el importante patrimonio paleontológico del gigante asiático se amplía, ya que un grupo de científicos chinos ha descubierto en la provincia costera de Shandong lo que podría ser el mayor cementerio de dinosaurios del mundo.

De hecho, más de 7.600 fósiles de dinosaurios han sido desenterrados este mes cerca de la ciudad de Zhucheng, en Shandong, según informó a la prensa china Zhao Zhijin, investigador del Instituto de Paleontología y Paleoantropología Vertebrada de China (IVPP) y líder de la exploración. Según la escasa información publicada, la mayoría de los huesos pertenecen al final del período Cretácico (entre los 100 millones y los 65 millones de antigüedad), cuando los dinosaurios se extinguieron.

"La exploración aun sigue en marcha", aclara Wang Yuang, investigador del IVPP y director del pequeño museo de Paleozoología anexo al Instituto, en Pekín. La idea es no mover los fósiles y convertir Zhucheng en un museo subterráneo gigante. "El Gobierno chino está promoviendo mucho los proyectos científicos", añade Wang, de 40 años. El IVPP, perteneciente a la Academia China de las Ciencias, ha liderado en los últimos diez años numerosas investigaciones y publicado más de 60 estudios en revistas internacionales.

Uno de los principales hallazgos en Zucheng es la calavera de dos metros de longitud de un ejemplar de la familia de los ceratópsidos, dinosaurios herbívoros con cuerno del Cretácico. El más conocido es el triceratops, cuyo hábitat natural era América del Norte. Sin embargo, el hallazgo es una prueba de que los ceratópsidos vivieron fuera del continente americano y de que la biogeografía de Asia y América no es tan diferente, asegura la revista New Scientist.

Shandong es uno de los principales yacimientos paleontológicos de China, junto con las provincias de Sichuan, en el interior, Mongolia Interior y Liaoning, en el norte, y Yunnan, en el sur. Algunos de los mejores fósiles se encuentran en el pequeño museo que dirige Wang, como el llamado Elefante del Río Amarillo o Stegodon huanghoensis, de 4 metros de altura y 8 de longitud, contando sus largos colmillos, que casi llegan al suelo. El esqueleto de este dinosaurio fue descubierto en 1975 por unos campesinos en la provincia de Gansu, cerca del río Amarillo, y tiene 2,5 millones de años. "Todos los niños lo reconocen. Está en los libros de biología", dice Wang, que aun se acuerda del día en que fue descubierto.

Otro de los esqueletos mejor preservados es el de un Tsintaosaurus ornithopodus, un dinosaurio herbívoro qur vivió hace 70 millones de años y contaba con una larga espina en la frente y dentadura gigante para desmenuzar la vegetación. Su nombre deriva de Tsintao, el vocablo colonial dado por los alemanes a Qingdao, la capital de Shandong, y fue descubierto en 1958 por Yang Zhong Jian, considerado el padre de la paleontología en China. Yang, doctorado por la Universidad de Munich, en Alemania, fue quien lideró las investigaciones sobre el Hombre de Pekín y el que descubrió los fósiles que formaron la primera colección del IVPP.

Noticia completa en Público (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com