Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Científicos hallan frecuencia de mutación de organismos simples

logrado medir la frecuencia de mutación de los viroides, las moléculas de ARN que infectan a las plantas y que se consideran los organismos más simples conocidos, gracias a un trabajo que aporta nuevas claves para entender la aparición de formas de vida complejas.

Publicado: Martes, 10/3/2009 - 0:51  | 5412 visitas.

Viroide que afecta a la patata
Viroide que afecta a la patata
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El grupo lo integran investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de Valencia y del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (del CSIC y la Universidad Politécnica de Valencia), y se publica en el último número de la revista "Science".

Sus autores se plantearon determinar la tasa de mutación de una entidad biológica tan extremadamente simple como un viroide, para lo cual eligieron el causante del "moteado clorótico del crisantemo".

En declaraciones a EFE, el investigador Rafael Sanjuán ha explicado que "los viroides son interesantes, entre otras cosas, porque se asemejan a lo que pensamos que fueron las primeras entidades biológicas que poblaron nuestro planeta hace más de mil millones de años".

"Uno de los parámetros claves para entender la evolución de los seres vivos -ha indicado- es su tasa de mutación, ya que determina la cantidad de variación genética que contendrán las poblaciones y su capacidad para responder a cambios ambientales".

Por tasa de mutación se entiende la frecuencia con la que la maquinaria de replicación del material genético comete un error e introduce un cambio de cualquier tipo en el genoma de la descendencia.

Las estimaciones disponibles para distintos organismos varían desde una mutación cada 10.000 nucleótidos copiados en los virus de ARN, hasta menos de una por cada cien millones de nucleótidos copiados en el de los mamíferos.

"A pesar de esta aparente discrepancia, existe una ley empírica que relaciona de manera inversa la tasa de mutación con el tamaño del genoma: cuanto mayor es un genoma, menor es su tasa de mutación por nucleótido y viceversa", ha declarado.

Según Sanjuán, los viroides son patógenos de plantas cuyo genoma está constituido por una pequeña molécula de ARN circular de tan solo 250-400 nucleótidos que adquiere un complejo plegamiento.

"A diferencia de los virus de ARN, el genoma de los viroides no codifica ninguna proteína, por lo que son parásitos tanto de la maquinaria de traducción como de la de transcripción de las células que los hospedan", ha señalado.

Los viroides son replicados siguiendo un mecanismo conocido como círculo rodante, por el cual se generan varias copias en tándem del genoma (oligómeros) que posteriormente son procesados para dar lugar a los genomas individuales.

"Una característica de este viroide es que posee unas estructuras de ARN catalítico, denominadas ribozimas de cabeza de martillo, que se encargan de procesar los oligómeros viroidales generados durante la replicación", ha añadido.

Los cambios que ocurren en los nucleótidos conservados de la ribozima tienen como consecuencia la pérdida de la actividad catalítica y, por tanto, interrumpen la replicación del viroide", ha dicho. Esta propiedad ha permitido estimar cuál es la tasa de mutación "in vivo".

Después de confirmar experimentalmente que todas las mutaciones detectadas inactivaban en efecto la ribozima, los científicos han concluido que la tasa de mutación para este viroide es de un error por cada 400 nucleótidos.

Según Rafael Sanjuán, "este valor es el más alto jamás descrito para cualquier entidad biológica, extendiendo el intervalo de tasas de mutación compatibles con la vida en más de un orden de magnitud".

Noticia publicada en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com