Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Agronómica

Los caballos, domesticados desde hace 5.500 años

La domesticación de caballos salvajes comenzó hace más de 5.000 años en Kazajstán, según un estudio de la Universidad de Exeter en Reino Unido que se publica en la revista 'Science'.

Publicado: Martes, 10/3/2009 - 0:39  | 1472 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los investigadores han descubierto tres nuevas pruebas de que la antigua cultura de Botai, localizada en lo que es en la actualidad el norte de Kazajstán hace entre 5.700 y 5.100 años, fue una de las primeras del mundo en domesticar a caballos salvajes.

Los autores explican que la domesticación de caballos salvajes cambió el curso de la historia humana, aunque para los científicos ha sido difícil descubrir episodios históricos específicos o procesos que marquen este logro.

Los científicos, dirigidos por Alan Outram, estudiaron los huesos de antiguos caballos de Botai y descubrieron que se asemejaban a los caballos domésticos de la Edad de Bronce en vez de a los caballos salvajes del Paleolítico de la misma región.

Según los investigadores, varios de los cráneos de estos antiguos caballos de Botai revelaban marcas físicas en los dientes, lo que indica que se habían utilizado bridas en los caballos. Los investigadores utilizaron datos de isótopos de fragmentos de cerámica de Botai para identificar grasas de leche de caballo almacenadas en estos objetos.

Los científicos pudieron determinar que los caballos de Botai fueron ordeñados durante los meses de verano. Estos descubrimientos confirman que al menos algunos de los caballos de Botai estaban domesticados, lo que proporciona la prueba de una de las domesticaciones más tempranas descubiertas hasta el momento.

Según sus autores, estos hallazgos también indican que la práctica de la explotación de los animales por su leche se desarrolló de forma independiente a otras prácticas agrícolas.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Cultivos Educación y Formación Eventos Institutos Organizaciones
Publicaciones Silvicultura

Enlaces a sitios

Agricultural and Food Engineering Around the World

Extensive listing of WWW pages on agricultural and food engineering, most academic

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos

Ingeniería agricola en Colombia

Ingeniería de poscosecha, construcciones rurales y producción de algunos cultivos para el sector rural del país



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com