Dos años después de que la ONU concluyese que gran parte del calentamiento era el resultado de la influencia humana, tesis que Al Gore convirtió en su caballo de batalla, los escépticos alegan que esto no está demostrado al 100%.
Un grupo de científicos japoneses argumenta que las alarmantes constataciones de la ONU son “hipótesis indemostrables" que sólo el tiempo podría ayudar a comprobar. Otro científico, Syun-Ichi Akasofu, destaca que las temperaturas han estado disminuyendo desde 2001, hecho que atribuye a los ciclos naturales del clima que raramente mencionan los seguidores de Al Gore, como señala The Wall Street Journal.
Akasofu, investigador sobre el Ártico, señala que la corriente más alarmista no ha tenido en cuenta las variaciones naturales del clima antes de analizar la responsabilidad del hombre en el cambio. Es decir, que "las causas naturales no se pueden ignorar en la actual tendencia, además de los gases de efecto invernadero", recalca el científico japonés.
Muy complejo
Él y sus colegas argumentan que la ciencia del clima es tan compleja que sólo el tiempo y mucha observación dirá si lo que algunos científicos creen ahora es realmente correcto. Por ejemplo, este grupo de científicos alega que los efectos de las erupciones solares erupciones solares y "aerosoles naturales" no son bien comprendidos.
El Senado de EEUU recogió el testimonio de Akasofu, junto con el de otros 399 destacados científicos y especialistas del mundo que cuestionan que la mano del hombre esté detrás del cambio climático. En lo que todos coinciden es en plantear el debate sobre la conveniencia de destinar, como están haciendo algunos gobiernos, enormes cantidades de dinero para combatir los supuestos efectos de la actuación humana sobre el medio ambiente cuando no está comprobado y en medio de una grave crisis económica.
Entre los escépticos también hay varias corrientes, como señala The New York Times. Algunos admiten que el hombre probablemente contribuye al calentamiento global, pero señalan que el cambio en las temperaturas no supone un riesgo inminente. Otros atribuyen el calentamiento, y las temperaturas más bajas de los últimos años, a cambios solares o ciclos oceánicos.
Uno de los principales expertos en la materia, Richard Lindzen, señala que muchos científicos se ven obligados a apoyar las tesis de moda sobre el cambio climático porque esto "hace sus vidas más fáciles". "Por ejemplo, mi colega Kerry Emanuel era un desconocido hasta que sugirió que los huracanes podrían ser más fuertes en un mundo más cálido —una posición de la que dio marcha atrás—, desde ese momento le inundó el reconocimiento profesional", señala.
Astronautas, científicos, expertos en meteorología y José María Aznar
En la lista de ponentes de la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, organizada por el Heartland Institute, figuran nombres como el del astronauta Jack Schmitt, el último hombre vivo que pisó la luna. El presidente checo Vaclav Klaus. O Richard Lindzen, del Instituto Tecnológico de Massachussets, uno de los principales expertos en meteorología dinámica.
Pero también el ex presidente del Gobierno español, José María Aznar, que según el Instituto organizador, intervendrá para denunciar la "nueva religión" en la que se ha convertido el alarmismo sobre el cambio climático. Aznar no cuestiona que haya un cambio climático en cierta forma, sino la conveniencia de dedicar grandes sumas de dinero a luchar contra esto en medio de la grave recesión económica que padece el mundo.
Noticia publicada en Gaceta (España)
Enlaces a sitios |
| |
Climas de Chile Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones
| Climate Audit by Steve McIntyre Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science
|
Climate Check Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.
| Climate Debate Daily Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries
|
Climate Resource Directory Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.
| CO2 Science The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content
|
Dr Roy Spencer Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites
| Historia del Clima de la Tierra En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte
|
NCAS The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,
| Paleoclimatología En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.
|