Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Sismología

La superficie de la Tierra se 'cura' tras un terremoto

La superficie de la Tierra se recupera de las deformaciones producidas por un terremoto, ya que es capaz de invertir los efectos de la dilatación experimentada por las rocas de la zona de la falla al romperse.

Publicado: Lunes, 9/3/2009 - 0:56  | 2403 visitas.

Efectos de un sismo en un campo. Foto: D. Cavit
Efectos de un sismo en un campo. Foto: D. Cavit
Imagen: USGS Volcanoes and Earthquakes


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo afirma hoy un equipo de investigadores del Jet Propulsion Laboratory, perteneciente a la NASA, en la revista científica británica "Nature".

Desde hace mucho tiempo, los científicos piensan que la dilatación de la zona de la falla donde se origina el terremoto se debe a cambios de presión derivados de los desplazamientos de tierra. En ese proceso, el material de la falla experimenta un aumento de la porosidad y el volumen.

Ahora, los investigadores del laboratorio de la NASA han comprobado que el material que se dilata por los efectos del seísmo experimenta después un descenso en su volumen. El equipo pudo llegar a esta conclusión tras analizar las imágenes de la corteza terrestre donde se produjo el terremoto de Bam (Irán) en 2003, recopiladas por el satélite Envisat de la Agencia Espacial Europea.

Ese terremoto se originó en una falla enterrada localizada justo debajo de la ciudad y causó grandes desplazamientos de materiales a profundidades de 3 a 7 kilómetros. Utilizando una técnica de teledetección, los científicos llevaron a cabo durante tres años y medio una compilación de imágenes de radar que captaban la deformación de la superficie de Bam después del terremoto.

Las imágenes muestran que se ha producido una subsidencia -hundimiento- en el terreno que se encuentra encima de la falla y los científicos afirman que se debe a la inversión de la dilatación generada durante el terremoto.

Noticia publicada en Qué (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Datos y Modelos Fotografías Ingeniería Sísmica Institutos Mapas de Peligros
Mapas Sísmicos Mitigación Organizaciones Redes Sísmicas Riesgos Sísmicos
Sismogramas Sismos Volcánicos Software Terremotos Tsunamis
Videos y Animaciones

Enlaces a sitios

USGS - National Strong Motion Program:

USGS - National Strong Motion Program:

ANSS authoritative composite catalog

ANSS authoritative composite catalog

Bahía de San Francisco

Bahía de San Francisco

Buscaterremotos

Excelente sitio en el que encontrar información, a veces muy antigua, sobre terremotos en todo el mundo (también incluye imágenes)

California Geological Survey (CGS)

Providing information and advice to protect life and property from natural hazards and to promote a better understanding of California"s diverse geologic environment.

Center for Earthquake Research & Information (CERI)

University of Memphis - Center for Earthquake Research and Information (CERI)

Central United States Earthquake Consortium (CUSEC)

Central United States Earthquake Consortium

Ceresis

Catálogo de hipocentros de sismos en Sudamérica y generación de gráficas de sismos

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

COSMOS Virtual Data Center

Portal to the strong ground motion records of COSMOS Strong Motion Program members. disciplines to exchange information after a significant earthquake.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com