Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

¿Es el cerebro del atleta distinto del de la persona promedio?

Durante los Juegos Olímpicos celebrados en Pekín el verano pasado, atletas de la talla de Usain Bolt y Michael Phelps impactaron al mundo con sus logros y capacidades increíbles.

Publicado: Viernes, 6/3/2009 - 10:18  | 1083 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Ante sujetos capaces de tales proezas físicas cabe preguntarse: Además de actuar sobre sus músculos y corazón, ¿el entrenamiento deportivo profesional influirá también sobre el cerebro de los atletas? La respuesta es: Sí. Un nuevo estudio muestra que la concentración de la materia gris cerebral en el tálamo bilateral de los deportistas de alto nivel es drásticamente superior a la de la persona promedio.

Empleando la Resonancia Magnética Nuclear, Wei Gaoxia y Luo Jing, del Instituto de Psicología de la Academia China de Ciencias, llevaron a cabo una investigación pionera sobre la estructura del cerebro de 12 de los mejores atletas chinos de natación. Compararon los resultados con los de 12 estudiantes que coincidían exactamente con los atletas en cuanto a género, edad, peso y otros factores demográficos, y resultó que la densidad de la materia gris cerebral en el tálamo bilateral y en el lóbulo frontal izquierdo era drásticamente superior en el caso de los atletas.

Según investigaciones anteriores, los pacientes afectados por la enfermedad de Huntington y por la de Parkinson, tienen una densidad de materia gris menor que lo normal. La investigación conducida por Wei y Luo probó, desde una perspectiva diferente, la correlación que existe entre la densidad de la materia gris cerebral en el tálamo bilateral y el comportamiento motor humano. La investigación también sugiere que los ejercicios de rehabilitación enfocados hacia el movimiento y las habilidades asociadas pueden aumentar con eficacia la densidad de la materia gris cerebral en el tálamo bilateral.

Los resultados de esta investigación apoyan la hipótesis de que la larga experiencia profesional puede inducir cambios plásticos en las regiones cerebrales asociadas. También refutan la creencia de que los atletas, por estar tan volcados en el cuerpo, tienen mentes simples; en realidad, al darles más capacidad atlética, el entrenamiento hace más complejo su cerebro.

Noticia publicada en Amazings

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com