Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubren en insectos un arcaico mecanismo detector de olores

Aunque todavía no está claro por qué en su evolución los insectos han desarrollado dos tipos de receptores químicos sensoriales (los receptores olfativos y los ionotrópicos).

Publicado: Miércoles, 4/3/2009 - 22:28  | 1361 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de científicos de la Universidad Rockefeller ha descubierto una nueva familia de receptores en la "nariz" de las moscas, un hallazgo que no sólo llena un vacío existente en la lógica organizativa del sistema olfativo de los insectos, sino que también desvela uno de los mecanismos más antiguos que evolucionó en los organismos para darles la capacidad de oler.

El trabajo, dirigido por Leslie B. Vosshall, directora del Laboratorio de Neurogenética y Comportamiento, moderniza las ideas tradicionales relativas a las funciones de los receptores ionotrópicos de glutamato, proteínas que residen en lo profundo del cerebro, en las sinapsis. Allí, usan moléculas de glutamato y transmiten rápidamente mensajes de una célula nerviosa hacia la otra, ayudando a los animales a aprender, a moverse y a recordar.

Pero el grupo de Vosshall ha mostrado ahora que los insectos no relegan estos receptores a las profundidades del cerebro. También los tienen y los usan en otras partes: en la nariz.

En un primer momento, esto puede parecer extraño, incluso absurdo. Esas proteínas operan en la sinapsis, mediando en la comunicación neuronal rápida. Así que la idea de que la mosca en su evolución haya ampliado de forma masiva el número de estos receptores y los haya posicionado para interactuar con moléculas pequeñas en el aire, parece muy extraña. Pero si se medita sobre la cuestión, dejando de lado toda idea preconcebida, resulta evidente que, en el fondo, el proceso es el mismo, sólo que en vez de captar pequeñas moléculas en la sinapsis, las captan en el aire.

Aunque todavía no está claro por qué en su evolución los insectos han desarrollado dos tipos de receptores químicos sensoriales (los receptores olfativos y los ionotrópicos) este trabajo plantea importantes interrogantes sobre su origen evolutivo. Diez años atrás, unos investigadores en la Universidad de Nueva York revelaron que las plantas, las cuales detectan nutrientes en el suelo y sustancias químicas en el aire, también expresan receptores de glutamato, sugiriendo ello que el origen ancestral de los receptores de glutamato pudo estar en la necesidad de detectar moléculas pequeñas en el aire, y no en la de detectar moléculas pequeñas en el cerebro.

Noticia publicada en Amazings

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com