Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallan fósil de ave de 10 millones de años

Se trata de un ave marina gigante que poseía proyecciones óseas a manera de dientes en el pico, fue descubierto en Pisco, Perú.

Publicado: Martes, 3/3/2009 - 20:14  | 3140 visitas.

Fosil de cr�neo de ave Pelagornithidae hallado en Per�
Fosil de cráneo de ave Pelagornithidae hallado en Perú
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Paleontólogos peruanos informaron el viernes que el fósil de unos 10 millones de años de antigüedad del cráneo de un ave gigante con dientes fue descubierto en la costa central del país.
Se trata de un Pelagornithidae o pelagornítido, un ave marina gigante que poseía proyecciones óseas a manera de dientes en el pico y vivió en casi todo el mundo en el periodo Paleoceno Medio hasta el Plioceno, entre 60 millones y tres millones de años atrás.

Rodolfo Salas, encargado del Departamento de Paleontología y Vertebrados del Museo de Historia Natural, donde se encuentran los restos, explicó que los fósiles de pelagornítidos son muy difíciles de encontrar y que solo existen en el mundo fósiles fragmentados de esta especie.

""Es un ave con dientes, eso es lo muy particular, además que sus fósiles son muy extraños, muy raros, o muy difíciles de encontrar. Por esa razón este cráneo que está completo es muy importante para el conocimiento de este grupo de aves"", declaró.

El hallazgo del cráneo, de 40 centímetros de longitud, se realizó en Pisco, a 205 kilómetros al sudeste de Lima, en rocas de 10 millones de años de antigüedad pertenecientes a la Formación Pisco, como se conoce a una secuencia de rocas sedimentarias de origen marino que guardan fósiles de ballenas, delfines, focas, aves marinas, tortugas entre otras especies.

Ken Campbell, curador de fósiles de vertebrados en el Museo de Historia Natural de Los Ángeles, dijo que efectivamente el hallazgo es digno de destacar pues es poco común encontrar estos cráneos en buenas condiciones.

Campbell no participó en el descubrimiento de los restos del ave, pero al ver la documentación divulgada por los especialistas peruanos manifestó que ""no sé de ningún otro espécimen de calidad comparable"" de esta especie.

""Este espécimen sin duda será de gran importancia para el entendimiento de estos pájaros gigantes,"" agregó estadounidense.

Los pelagornítidos tenían hasta seis metros de envergadura y sus huesos se caracterizaban por paredes delgadas con espacios llenos de aire en el interior, para reducir el peso durante el vuelo. Esa característica no favoreció la fosilización, según explicó el museo peruano en un comunicado.

Una de sus singularidades más llamativas es la presencia de agudos ""dientes"" de hasta un centímetro de largo. Por la escasez de fósiles de pelagornítidos no se conoce con certeza su modo de alimentación, aunque posiblemente se hayan alimentado con peces y calamares que capturaban en la superficie del agua durante vuelos a baja altura.

Hasta la fecha los únicos restos de palegornítidos en Perú eran algunos fragmentos fósiles hallados en el departamento de Arequipa, en el sudeste del país.

Noticia publicada en El Universal (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com