El impacto que tuvo la erupción del volcán Tambora (Indonesia) en 1815 sobre la Península Ibérica ha sido recogido por primera vez en un estudio elaborado por un equipo internacional de científicos, informó el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC). Los documentos históricos y las observaciones desde estaciones españolas y portuguesas han permitido demostrar que las emisiones de gases y partículas del volcán limitaron la incidencia de la radiación solar en España, donde aquel verano la temperatura no subió de 15 grados centígrados.
El Tambora erupcionó en abril de 1815, pero no fue hasta meses más tarde cuando Norteamérica y Europa notaron sus efectos. Durante 1816, denominado el "año sin verano", gases, cenizas y polvo procedentes del volcán alcanzaron la Península Ibérica y llegaron a la estratosfera, donde permanecieron más tiempo para crear "un enorme filtro al sol", según la evaluación que un equipo internacional con participación española ha hecho pública en el último número de la revista "International Journal of Climatology".
Ricardo García Herrera, uno de los autores del estudio e investigador de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), explicó que "1816 fue un año con grandes anomalías, especialmente durante el verano, que fue mucho más frío y húmedo que lo habitual. En Madrid se registraron temperaturas inferiores a 15 grados centígrados en julio y agosto, y durante ese otoño los picos catalanes Montserrat y Montseny se cubrieron de nieve, y el Llobregat se heló".
Aquel estallido del Tambora es probablemente "la mayor erupción registrada en tiempos históricos", apuntó el investigador. Así lo demuestra su índice de explosividad (una medida de la magnitud de la erupción) que fue de 7, "mayor que cualquier erupción más reciente, incluida la del Pinatubo en Filipinas", subrayó García Herrera.
El fenómeno trajo consecuencias que no se notaron únicamente en el clima sino también, y sobre todo, en la agricultura. "Las bajas temperaturas hicieron que muchas cosechas no llegaran a madurar, o si lo hicieron, dieron una producción muy escasa y tardía", destacó el experto. El frío y la humedad de aquel verano provocaron la mala calidad de las frutas y el retraso en la maduración de viñedos y cereales, lo que minó las cosechas.
Noticia completa en Consumer (España)
Enlaces a sitios |
| |
Climas de Chile Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones
| Climate Audit by Steve McIntyre Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science
|
Climate Check Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.
| Climate Debate Daily Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries
|
Climate Resource Directory Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.
| CO2 Science The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content
|
Dr Roy Spencer Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites
| Historia del Clima de la Tierra En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte
|
NCAS The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,
| Paleoclimatología En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.
|