Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Epidemiología

Resistencia a fármaco contra gripe se expande en EEUU

Prácticamente todos los casos de la cepa más común de gripe actualmente en circulación en Estados Unidos son resistentes al medicamento más usado para tratar la condición, informaron el lunes los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Publicado: Lunes, 2/3/2009 - 19:16  | 2314 visitas.

Cepa H1N1 del virus de la influenza. Foto: Dr. E. Palmer; R.E. Bates
Cepa H1N1 del virus de la influenza. Foto: Dr. E. Palmer; R.E. Bates
Imagen: Science Daily


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los investigadores de los CDC indicaron que el 98 por ciento de las muestras de gripe de la cepa H1N1 fueron resistentes al fármaco de Roche AG Tamiflu, una píldora que puede tanto tratar como prevenir la infección. Cuatro pacientes infectados con la cepa resistente murieron, incluidos dos niños.

Este año, la cepa H1N1 de la influenza es la más común en Estados Unidos, aunque la temporada de gripe es leve por el momento y aún se ubica por debajo de los niveles considerados epidémicos.

El Tamiflu no está siendo muy recetado, pero la noticia es importante porque la píldora, conocida genéricamente como oseltamivir, es una de las pocas herramientas para combatir la influenza, que causa la muerte de unas 36.000 personas sólo en Estados Unidos en un año promedio.

La medicina también es considerada un arma clave contra una posible pandemia de un nuevo tipo de gripe y este estudio sugiere que el virus puede evadir rápidamente sus efectos. Esta temporada, nueve niños murieron de gripe, en su mayoría pequeños aparentemente saludables antes de su fallecimiento, informaron los CDC.

Durante la última temporada de gripe, sólo el 19 por ciento de los virus H1N1 resultaron resistentes al Tamiflu, señaló el equipo de la doctora Nila Dharan, de los CDC. "Hasta el 19 de febrero del 2009, la resistencia a oseltavimir se había identificado en 264 de 268 virus de la influenza A (H1N1) evaluados", es decir un 98,5 por ciento de los casos, escribieron los investigadores en Journal of the American Medical Association.

Noticia completa en Buena Salud

Categorías

» Agregar Enlace
Control Educación y Formación Epidemiología Genética Estadísticas Organismos Gubernamentales

Enlaces a sitios

Anatomy of an Epidemic

specific epidemics and general information on disease. Animated maps show spread of epidemics.

CDC WONDER

general purpose warehouse of public health data sets for the epidemiologist.

Child Health Research Project

conducts applied research on the major causes of childhood mortality: diarrhea and respiratory diseases as well as malaria, measles and malnutrition.

Chinese Epidemiology Net

bilingual site provides information on various aspects of epidemiology from China.

Comprehensive Epidemiologic Data Resource (CEDR)

studies and data related to dosimetry standards and health effects of ionizing radiation.

Direcção-Geral da Saude

"divisão de epidemiologia e bioestatística; epidemiological data from Portugal. Mortality and morbility data."

Discovery Channel: Epidemic!

go on the trail of killer diseases such as TB, the flu, polio, Dengue fever, and Hanta.

Exercise Research Associates

provides results of research on the epidemiology of injuries in various sports from the Athletic Injury Monitoring System (AIMS).

Google Flu Trends

Google Flu Trends uses aggregated Google search data to estimate flu activity in your state up to two weeks faster than traditional systems.

Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library

Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com