Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren huellas en el desierto de Kenia que serían prueba de la posición erguida del humano

Se tratan de huellas de homínidos que ya eran capaces de caminar como humanos modernos hace 1,5 millones de años

Publicado: Lunes, 2/3/2009 - 9:57  | 1893 visitas.

Huellas de m�s de 1,5 millones de a�os
Huellas de más de 1,5 millones de años
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Unas huellas halladas en el desierto de Kenia datan de hace más de un millón de años y son la evidencia más antigua que se tiene del andar humano erecto, dijeron científicos.

Las huellas, que tienen entre 1,51 millones y 1,53 millones de años de antigüedad, fueron descubiertas en Ileret, Kenia, dice un grupo de investigadores en un artículo de la revista Science.

Las huellas son prueba del caminar erguido característico de los humanos ya que muestran el dedo gordo del pie paralelo a los demás dedos, dice el estudio. Se sospecha que son huella del Homo ergaster o del primer Homo erectus.

Anteriormente se habían hallado huellas en Tanzanía de hace 3,6 millones de años, pero se las atribuyó al Australopithecus afarensis, una especie menos evolucionada, y aunque asemejan una posición erecta, delatan el arco del pie chato y el dedo gordo separado de los demás, como los simios.

"Estas huellas son uno de los descubrimientos más importantes de los últimos tiempos, y el museo está haciendo todo a su alcance para resguardar este singular lugar", dijo en un comunicado Emma Mbua, de los Museos Nacionales de Kenia.

El director del estudio es Matthew R. Bennett de la Universidad de Bournemouth en Gran Bretaña. Otros participantes son John W. K. Harris de la Universidad de Rutgers y Brian G. Richmond de la Universidad George Washington y del Museo Smithsoniano de Historia Natural.

Noticia publicada en La Voz (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com