Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

Un sensor mini para captar trocitos de ADN

Investigadores vascos desarrollan un nanosensor capaz de detectar secuencias de ADN y que se podría utilizar para prevenir enfermedades genéticas.

Publicado: Lunes, 2/3/2009 - 7:29  | 1299 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

si hace sólo una semana un equipo de investigación de la UPV informaba del desarrollo de una nanopartícula que deposita el fármaco únicamente en el interior de células cancerígenas, ayer, investigadores del centro guipuzcoano CIDETEC-IK4 dieron a conocer otra nueva aplicación de la nanotecnología. En lugar de un tratamiento, lo que han desarrollado los expertos de CIDETEC-IK4, en colaboración con la Universidad de Berkeley (EE.UU.) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se aplicaría en la fase de prevención, ya que se trata de unos nanosensores que detectan secuencias de ADN. Se podrían emplear, por tanto, para detectar enfermedades genéticas.

"Se abre un campo de posibilidades en los próximos años", afirman orgullosos desde CIDETEC, ya que la detección del ADN ha sido empleada, según explican, "como prueba de concepto para estudiar la viabilidad de los sensores". De este modo, se podrían usar también para detectar otro tipo de moléculas e incluso para el estudio de las enfermedades genéticas. El logro de esta investigación, en palabras de sus autores, radica "en que el sensor desarrollado emplea un único nanotransistor cuyo cable es un simple nanotubo de carbono". Esto lo hace capaz de detectar sondas de ADN no modificadas. Esa naturaleza que lo hace tan selectivo es la razón determinante para que pueda ser empleado en genética y biotecnología, puesto que hay pacientes con una enfermedad determinada que tienen una secuencia concreta de genes.

Concretamente, la innovación de los investigadores guipuzcoanos, que les ha hecho merecedores de aparecer en la revista científica NanoLetters, ha consistido en diseñar y sintetizar un polímero que permita "la modificación posterior del nanotubo para el anclaje del ADN". Esto se consigue mediante "la retención de las moléculas en la superficie del material", detallan. Destacan, además, la importancia de que se haya logrado una sensibilidad tan alta sin necesidad de modificar el ADN, ya que, "en general, los sensores electroquímicos suelen necesitar el marcaje de las moléculas a detectar".

Noticia publicada en Deia (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Biomimética Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

ABC de la Biotecnología

Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética

AFMB

Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).

Brain Awareness Week Program

Computational Biology University of Minnesota

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com