Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Química

¿Podrían las nanopartículas de oro y paladio revolucionar la producción de peróxido de hidrógeno?

Científicos británicos y estadounidenses revelan que una aleación de nanopartículas de paladio y oro cataliza la producción de H2O2 y «desactiva» su posterior descomposición en agua.

Publicado: Domingo, 1/3/2009 - 19:47  | 4584 visitas.

Botellas de per�xido de hidr�geno
Botellas de peróxido de hidrógeno
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El peróxido de hidrógeno, que es un antiséptico y desinfectante muy potente, constituye una de las sustancias químicas más utilizadas en todo el mundo. Su proceso de fabricación consume una gran cantidad de energía y además, por sus características económicas, esta sustancia se produce en cantidades y concentraciones más elevadas de lo que haría falta en la mayoría de aplicaciones. En consecuencia es necesario almacenar y transportar grandes volúmenes de dicha sustancia, lo cual puede resultar peligroso, como quedó demostrado recientemente tras la explosión de un camión que transportaba peróxido de hidrógeno por una autovía del Reino Unido.

Por todo ello no es de extrañar que los químicos lleven mucho tiempo buscando un método más ecológico y simple de producir H2O2. Se ha demostrado la efectividad del paladio para catalizar la reacción por la que el hidrógeno y el oxígeno se combinan para convertirse en peróxido de hidrógeno. Sin embargo, en cuanto se forma el H2O2, el mismo catalizador provoca que esta sustancia se descomponga en agua.

«Observamos la importancia de añadir al paladio una leve cantidad de oro», explicó el profesor Christopher Kiely de la Universidad Lehigh (Estados Unidos). «Al parecer, el oro modifica la estructura electrónica y, por consiguiente, también la actividad catalítica del paladio.»

La clave, según los investigadores, estriba en depositar las nanopartículas sobre un soporte de carbono lavado previamente con ácido nítrico (NHO3). Este pretratamiento permite reducir el tamaño medio de las nanopartículas a entre 2 y 25 nanómetros (un nanómetro es la milmillonésima parte de un metro). Al ser más pequeñas, resulta más fácil que las partículas inhiban la reacción de descomposición. Además, el lavado del soporte con ácido redundó en una mejor distribución de las nanopartículas sobre aquél.

«Constatamos que no eran importantes ni la concentración del ácido nítrico ni la duración del lavado», apuntó el profesor Kiely. «Lo importante era sumergir el soporte en ácido nítrico antes de depositar encima las nanopartículas de oro y paladio. Los cambios resultantes en el tamaño y la distribución de las partículas nos permiten retener mucho más peróxido de hidrógeno y hacer más rentable el proceso directo.»

Los investigadores opinan que, una vez perfeccionada, su técnica podría servir para «facilitar la producción de H2O2 con los niveles de concentración del 3% y el 8% que se necesitan en la mayoría de aplicaciones químicas.»

Noticia completa en Cordis

Categorías

» Agregar Enlace
Aplicaciones Bibliotecas Bioquímica Bitácoras Centros de Información
Ciencia de Superficies Constantes Químicas Cromatografía Diccionarios Directorios
Educación y Formación Electroquímica Empresas Espectrometría de Masas Espectroscopía
Eventos Experimentos Físicoquímica Fotoquímica Historia de la Química
Imágenes Ingeniería Química Institutos Instrumentos Investigación
Laboratorios Medios Museos Organizaciones Química Analítica
Química Atmosférica Química Clínica Química Computacional Química Forense Química Inorgánica
Química Medioambiental Química Orgánica Quimica Teórica Químicos Quimiometría
Reacciones Químicas Seguridad e Higiene Software Sustancias Químicas

Enlaces a sitios

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

About.com: Chemistry

features articles, guides, links, and other chemistry resources.

About.com: Chemistry

presents articles, links, and a chat room.

Chem Sources

Chem Sources

Chemical Engineering & Materials Science Michigan State University

Chemical Engineering and Materials Science at MSU merged in 2001, bringing exciting changes to two excellent degree programs, including new opportunities in microelectronics, biomaterials, environmentally friendly materials, and nanotechnology.

ChemInfo - Chemical Information Sources

ChemInfo - Chemical Information Sources

Chemistry Guide

Chemistry Guide

Chemistry Home

student links to chemistry topics at 6th & 7th form level.

Chemistry in Africa

Chemistry in Africa

Chemistry in Latinamerican Countries

Chemistry in Latinamerican Countries



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com