Un equipo de investigadores de la Universidad de Arizona (EEUU) resuelve en la revista científica británica "Nature" el misterio de los asteroides que desaparecieron inexplicablemente del cinturón.
El Cinturón Principal de Asteroides es un conjunto de cuerpos más pequeños que los planetas que orbitan alrededor del Sol entre Marte y Júpiter y describen la forma de un anillo. Ese "anillo" no tiene una composición uniforme, es decir, existen determinadas zonas en las que la densidad de asteroides es mucho menor, llamadas huecos de Kirkwood. Algunos de esos huecos se corresponden con zonas inestables donde la influencia gravitatoria de Júpiter y Saturno expulsa a los asteroides.
Esos huecos están relacionados con resonancias orbitales de esos planetas gigantes, lo que significa que los asteroides ubicados en esas localizaciones seguirán órbitas caóticas y saldrán del cinturón. Sin embargo, otros huecos están localizados en regiones estables donde eso no ha podido ocurrir, algo que los científicos han tratado de explicar durante largo tiempo sin éxito.
Los científicos estadounidenses sugieren que la baja densidad de asteroides en esas zonas se debe a que fueron expulsados durante la migración de Júpiter y Saturno a sus órbitas actuales hace 4.000 millones de años, cuando el cambio de órbita de los planetas originó diferentes regiones inestables en el Cinturón.
Noticia publicada en ADN (España)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|