Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

Sexo de hace 380 millones de años o el origen de las relaciones entre vertebrados

Un grupo de expertos ha encontrado embriones fósiles en peces acorazados del Devónico, lo que se traduce en el hallazgo más antiguo en la historia que muestra sexo entre vertebrados.

Publicado: Domingo, 1/3/2009 - 10:51  | 13412 visitas.

F�siles de placodermo con un embri�n hallados
Fósiles de placodermo con un embrión hallados
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Lo increíble en paleontología puede llegar a producirse. Y no es otra cosa que encontrar, dentro de una piedra, el fósil de un pez prehistórico de hace más de 380 millones de años con un embrión en su interior. Se trata de un placodermo, un pez acorazado ya extinguido que desarrolló poderosas mandíbulas precisamente con el mismo material de las placas.

Algunos de estos placodermos eran tan grandes como los tiburones blancos en la actualidad, aunque la mayoría de las especies no sobrepasaban el metro de longitud.

Primeros embriones fósiles

Ahora, el científico John Long, del Museo de Victoria en Melbourne (Australia), y su equipo, presentan en la última edición de Nature los primeros embriones fósiles de estos extraordinarios animales, dentro del cuerpo de sus progenitores, lo que implica que la fertilización tuvo lugar en el interior de sus cuerpos y no fuera: los orígenes del parto, nada más y nada menos.

Muchas especies de peces se limitan a poner huevos para dejar que los machos los fertilicen. No es así el caso de los tiburones o las rayas, por ejemplo. También son grupos muy antiguos. Los placodermos, según explica Per E. Ahlbergh, del Departamento de Fisiología de la Universidad de Uppsala en Suecia, en un comentario en Nature, podrían estar en el origen de la morfología de todos los animales con mandíbula.

Los fósiles se han encontrado en Australia occidental, en la formación geológica de Gogo. Pero en realidad, estaban ocultos en el interior de nódulos pétreos. Estos tuvieron que ser resquebrajados por los científicos a base de pequeños golpes con sus martillos especiales, y después sometidos a soluciones químicas especiales durante meses para limpiarlos y ver efectivamente que contenían un embrión en su interior, no un conjunto de restos de alimento petrificados en su estómago.

"Creemos que es un hallazgo increíble, puesto que no es otra cosa que los orígenes del sexo en los vertebrados", ha comentado John Long el principal autor del estudio. Estos animales poseían unas agallas situadas en las pelvis que les permitía copular, un animal boca abajo y el otro boca arriba.

Noticia publicada en Ecodiario (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Placodermo Dunkleosteus cazando un pez Gemuendina, ambas especies corresponden al dev�nico.
Placodermo Dunkleosteus cazando un pez Gemuendina, ambas especies corresponden al devónico.

Imagen: Videoscapes

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com