El objetivo del equipo de una asociación creada en Minnesota es desarrollar un insecticida inocuo para los humanos pero que elimine al áfido o pulgón de la soja, insecto que ha destrozado las cosechas en ese estado. Los resultados aparecen en la revista de la Biblioteca Pública de Ciencias, PLoS One
“Se demostró en el laboratorio que es posible inhibir con 99 por ciento de eficacia a una enzima clave producida por dos pulgones y capaz de dañar a las semillas de la soja”, comenta el Dr. Stephen Brimijoin, investigador de Mayo Clinic en ese equipo. “Eso significa que será posible detener al insecto sin dañar a otros animales ni humanos, porque el objetivo al que apuntamos es sólo característico del pulgón”.
El Dr. Brimijoin recolectó pulgones de la soja en terrenos para demostración, que forman parte de las instalaciones ampliadas de la Universidad de Minnesota en Rochester, y aisló la enzima clave en los pulgones, mientras que el Dr. Yuan-Ping Pang, otro investigador de Mayo Clinic, caracterizaba las estructuras moleculares del área objetivo.
“Les informamos sobre el desarrollo de una pequeña molécula que obstaculiza casi toda la actividad de la acetilcolinesterasa (AChE) en el pulgón verde y en el áfido de la soja, pero sin inhibir la AChE en los humanos”, dice el Dr. Pang. “Ahora, es necesario observar cuán bien se traduce eso al campo”. Como supervisor de esa fase estará el doctor David Ragsdale, entomólogo de la Universidad de Minnesota y otro de los investigadores del estudio. Los científicos calculan que esa fase del proyecto empezará dentro de pocas semanas.
“Nuestra organización está entusiasmada con este proyecto y espera con ansias el resultado”, dice Gene Stoel, presidente de la investigación del Minnesota Soybean Research and Promotion Council (Consejo de Investigación y Promoción de la Semilla de Soja). “Este es un gran ejemplo de la forma en que los sectores médico y agricultor se asocian en Minnesota para beneficio de todos”.
Según el Dr. Brimijoin, actualmente ningún insecticida vence al pulgón de la soja. Varias especies de áfidos se adaptan a los insecticidas organofosfatos y esos químicos, generalmente, son tóxicos para pájaros y humanos. En lugar de apuntar hacia la serina, como se ha hecho durante décadas, la pequeña molécula desarrollada por el Dr. Pang se concentra en un novedoso objetivo de cistina, llamado Cys289, contra el que ni los pulgones ni otros insectos pueden desarrollar resistencia. Con un tamaño de tan sólo 6 micromoles, la molécula ocasionó una “inhibición irreversible” en el pulgón verde. El impacto sobre el pulgón de la soja fue igual, pero los datos no pudieron incluirse en el artículo porque eran muy recientes.
La Minnesota Partnership for Biotechnology and Medical Genomics (Sociedad de Minnesota para Biotecnología y Genómica Médica) ha financiado investigaciones contra enfermedades durante cinco años. La investigación sobre el pulgón de la soja revela las ventajas de la genómica moderna y de la ciencia molecular en las principales instituciones médicas de Minnesota.
Noticia completa en Alianza Tex (México)
Enlaces a sitios |
| |
Chemical Engineering Chemical Engineering
| Chemical engineering resource Chemical engineering resource
|
Chemical Engineering URLs Directory Chemical Engineering URLs Directory
| Chemical Engineers" Resource Page includes articles on separations, polymers, alternate energy, everyday applications, and other information.
|
ChemiSoft Offers information on software, computational fluid dynamics, numerical analysis, programming, and more
| History of Chemical Engineering & Chemical Technology the growth and change in the chemical industry, the chemical engineering profession, and its educational infrastructure.
|
Ingeniería Química Portal de referencia para ingenieros químicos y estudiantes, con artículos de interés, software para descargar, noticias, eventos, foros de discusión y más.
| Surfactants Virtual Library Links to interesting surfactant and detergent related web sites, with information on surfactant phenomena such as foaming, detergency, and micelles
|
TEST: The Expert System for Thermodynamics includes utility applets for engineers and scientists.
|