Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Nutriología

El olor de las papas fritas, clave de su atracción

Nada es lo que parece. Las papas bañadas en aceite no huelen a fritanga. En realidad, desprenden un aroma casi indescriptible similar a la mezcla de jarabe de caramelo, cacao, queso, cebolla y hasta flores. Y, al parecer, eso es lo que las convierte en uno de los platos preferidos.

Publicado: Sábado, 28/2/2009 - 20:40  | 4543 visitas.

Hummm... yumi yumi
Hummm... yumi yumi
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo afirman un grupo de investigadores de la Universidad de Leeds (Inglaterra), que acaban de publicar un estudio para el Potato Council (Consejo de la Papa), en el marco de la semana dedicada al tubérculo, que demuestra por qué las papas fritas son irresistibles.

Para el director del estudio, el doctor Graham Clayton, del Departamento de Ciencias de la Alimentación, el aroma de este plato típico es como "un perfume fino con diferentes combinaciones que pueden adecuarse a cada persona y cada momento."

La esencia de la papa con aceite es más compleja de lo que se podría pensar, insiste Clayton. En su fórmula se mezclan tres efluvios básicos que pueden producir hasta nueve notas aromáticas diferentes. La más increíble, sin duda, la de tabla de planchar. Para llegar a esta sorprendente conclusión, el equipo de Clayton hizo acopio de papas fritas con diferentes grados de cocción y separó e identificó sus componentes mediante la cromatografía de gases y la espectrometría de masas. Los científicos descubrieron así que las papas freídas dos veces tienen una mayor complejidad aromática si cabe, que incluye flores. Como los aromas terciarios o de crianza en el vino. De hecho, para Clayton, "es posible que estos descubrimientos hagan que las papas sean tratadas como el vino en el futuro", y que los aficionados describan elocuentemente su plato preferido como si estuvieran haciendo una cata.

Por ahora, los voluntarios ingleses de la investigación sólo estuvieron de acuerdo en que la porción perfecta de papas fritas se come con sal, vinagre y salsa de tomate. Y, para algunos, si es posible, sin tenedor y en la cama.

Noticia publicada en Clarín (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Aditivos Alimentos Dieta Fármacos Índice de Masa Corporal
Nutrientes Obesidad

Enlaces a sitios

Calories calculator

Calories calculator

Clinical nutrition diagnostic methods

Clinical nutrition diagnostic methods

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

falta vitaminas

Mantener la salud y alimentación empleando una correcta alimentacion para evitar la falta vitaminas. La rutina y la nutrición adecuada permiten aprovechar al máximo la energía interior. Los planes de 90 días crean un hábito correcto.

Human Nutrition Family Resources

Human Nutrition Family Resources

Lactose tolerance

Lactose tolerance

Nutritional assessment notes

International Notes Nutritional Assessment of Children in Drought-Affected Areas -- Haiti, 1990

Research Methods in Nutritional Anthropology

Research Methods in Nutritional Anthropology

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

una alimentación equilibrada

Mejorar la calidad de la salud por medio de una alimentación equilibrada. Aumento de las capacidades de soporte y energías. Rapidez en las actividades cotidianas y gran cambio de ánimo ante los problemas.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com