Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Hallan en Perú tumba de niño de cultura Gallinazo de 2.500 años de antigüedad

Una tumba intacta con los restos óseos de un niño y tres vasijas de cerámica de la cultura Gallinazo de aproximadamente 2.500 años de antigüedad fue descubierta en el norte de Perú, informó el arqueólogo Walter Alva.

Publicado: Viernes, 27/2/2009 - 7:33  | 3641 visitas.

Tumba de la cultura gallinazo y el arque�logo peruano Walter Alva
Tumba de la cultura gallinazo y el arqueólogo peruano Walter Alva
Imagen: Agencia AFP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"La tumba está intacta con los restos de un niño de entre 3 y 4 años de edad y no presenta señales de haber tenido una muerte violenta", dijo el jueves Alva a la AFP tras resaltar la importancia del descubrimiento.

El hallazgo se produjo en el centro ceremonial Ventarrón del departamento de Lambayeque, 700 km al norte de Lima, una región rica en yacimientos arqueológicos, que fue asiento en la antigüedad de la cultura Mochica, anterior al imperio de los Incas.

La cultura Gallinazo ocupó parte de los departamentos de Lambayeque y la vecina La Libertad en el período comprendido entre 200 a.C. y 350 d.C., antes de los mochicas.

"En ese lugar se logró excavar y registrar la tumba de un niño que tenía tres vasijas (con dibujos de búhos) como ofrendas, del estilo de la cultura Gallinazo", indicó el investigador.

"Tenemos todos los indicios necesarios para indicar que estamos frente a uno de los vestigios más antiguos de la región", dijo por su parte el arqueólogo Ignacio Alva, hijo de Walter, quien hizo el descubrimiento hace un mes.

Ambos destacaron la importancia del hallazgo pues se conoce poco acerca de la cultura Gallinazo y señalaron que dará luces sobre la continuidad histórica que existe en el complejo Ventarrón-Collud-Zarpán, donde ocurrieron todos los desarrollos culturales de Lambayeque.

"La excavación científica de las tumbas nos permitirá conocer lo que ocurrió en esa época, a fin de establecer toda la secuencia de la arqueología lambayecana", precisó Walter Alva, descubridor de la famosa Tumba Real del Señor de Sipán en 1987.

Noticia publicada en AFP Google

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com