Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallado casi intacto el esqueleto de un mamut en Los Ángeles

El mamut, apodado 'Zed' por los investigadores del Page Museum en La Brea Tar Pits, probablemente murió con más de 40 años hace unos 40.000, y fue encontrado cerca de un tesoro oculto de fósiles con el que tropezaron los trabajadores mientras excavaban en los cimientos de un aparcamiento subterráneo.

Publicado: Jueves, 26/2/2009 - 9:54  | 3057 visitas.

Mand�bula y molares del mamut hallado
Mandíbula y molares del mamut hallado
Imagen: Agencia AFP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El esqueleto casi completo de un enorme mamut colombino que murió durante la última Edad del Hielo ha sido descubierto en una zona de obras cerca de La Brea Tar Pits, en el centro de Los Ángeles, un hallazgo destacable incluso en esta zona rica en fósiles, dijeron científicos.

"Lo que hace esto tan especial, tan excitante para nosotros, es que Zed es un espécimen completo", dijo la supervisora del laboratorio, Shelley Cox, mientras mostraba el miércoles a los periodistas un hueso pélvico con polvo incrustado y del tamaño de una mesa de comedor.

"Es realmente grande comparado con los mamuts que hemos recuperado antes en La Brea", dijo Cox. "Los colmillos son considerablemente más grandes que cualquier cosa que hubiéramos esperado".

El mamut colombino era una especie de elefante que se extinguió casi al final de la última edad del hielo.

En el alijo de fósiles había 700 especímenes, incluida una gran calavera de un león americano prehistórico, huesos de león, huesos de lobos, gatos de dientes de sable, caballos jóvenes y bisontes, coyotes, linces y perezosos.

Se espera que este descubrimiento duplique el tamaño de la colección del museo.

Aunque La Brea Tar Pits, en el distrito de mid-Wilshire de la ciudad, es el lugar con los depósitos de la edad del hielo más ricos del mundo, muchos fósiles que se sacan del asfalto y de entre la mugre se mezclan con otros huesos. Los mamuts son un hallazgo extraño.  Como todos los animales descubiertos en la zona, Zed se quedó atrapado junto al río y murió de agotamiento o de hambre.

Los investigadores creen que su esqueleto estaba casi intacto porque poco después de morir se lo llevó la corriente y después quedó cubierto por los suficientes sedimentos, arena y desechos como para impedir que los depredadores se llevaran parte del cadáver.

Noticia completa en Ecodiario (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com