Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Biomédica

El diagnóstico por resonancia magnética será más cómodo para el paciente

La aplicación de pequeños ajustes en la técnica del diagnóstico de imagen por resonancia magnética (MRI, en sus siglas en inglés) dará paso a la creación de máquinas con espacios más cómodos para el paciente.

Publicado: Martes, 24/2/2009 - 19:23  | 5518 visitas.

La imagen por resonancia magn�tica es usada en la medicina para detectar c�ncer y otras patolog�as
La imagen por resonancia magnética es usada en la medicina para detectar cáncer y otras patologías
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo afirma un equipo de investigadores del Institute for Biomedical Engineering, el Instituto Federal de Tecnología (ETH) y la Universidad de Zürich (los tres en Suiza) en un artículo publicado hoy en la revista científica británica "Nature".

La resonancia nuclear magnética es el método experimental más versátil en química, física y biología, ya que permite estudiar la estructura y dinámica de la materia a escala molecular. Su variante de imagen, la MRI, se utiliza para investigar la anatomía, la fisiología y el metabolismo del ser humano.

Sin embargo, pese a la precisión y utilidad del método, algunos pacientes con claustrofobia pasan un auténtico calvario al someterse a esta prueba debido al pequeño espacio en forma de tubo en el que deben permanecer quietos durante unos minutos.

El equipo investigador ha desarrollado algunos ajustes en la técnica de detección de la resonancia magnética que permiten una mejor cobertura del sujeto/objeto analizado y mayor espacio en el dispositivo.

Hasta ahora, las técnicas tradicionales de MRI para producir imágenes de alta resolución se basaban en la proximidad entre el detector y el objeto que se quiere estudiar. Sin embargo, los científicos han logrado que la señal de magnetización nuclear utilizada para conseguir esas imágenes se detecte desde una distancia mayor gracias a ondas viajeras de radiofrecuencia enviadas y recibidas por una antena.

Estas ondas pueden ser guiadas por el espacio instalando un forro conductor especializado en el dispositivo. Este cambio permite que la fuente y el detector de las ondas se sitúen al final del imán del dispositivo, lo que deja mayor espacio para el paciente.

Además, este mecanismo lleva a cabo una cobertura más uniforme de las muestras que debe analizar, permite estudiar objetos más grandes y abre el camino a nuevos experimentos de resonancia magnética. El mayor espacio disponible ofrece la oportunidad de ubicar equipamiento adicional en la máquina, como dispositivos de estimulación para posibles estudios de la función cerebral.

Noticia completa en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones

Enlaces a sitios

Biomedical Engineering Network, The

news, resources, jobs, and information.

Biomedical Visualization

Biomedical Visualization

Centro de Ingeniería Biomédica

Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.

iProtocol

web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.

NOVA: Electric Heart

learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.

Pittsburgh Tissue Engineering Net

resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.

Rehabilitation Engineering

Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.

Scientific American: Growing New Organs

researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.

Scientific American: Your Bionic Future

electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.

SIMI Consultora

Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com