Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Nanoingeniería

Nanopartículas contra el cáncer

Investigadores de la UPV crean un método de tratamiento capaz de diferenciar las células cancerígenas y liberar fármacos en ellas, sin que afecte a las sanas.

Publicado: Sábado, 21/2/2009 - 22:27  | 2520 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las potencialidades que ofrece la investigación a escala nanométrica sorprenden día tras día. A partir del reordenamiento de átomos y moléculas sólo perceptibles al microscopio -nano equivale a la millonésima parte de un milímetro-, los investigadores descubren al mundo novedosas aplicaciones de nuevos materiales, estructuras y dispositivos. También en el campo de la medicina.

Un equipo de científicos de la UPV podría haber dado con la solución a la limitación que tienen los tratamientos contra el cáncer a la hora de diferenciar entre células sanas y enfermas. Fruto de su investigación han desarrollado nanohidrogeles, unas «pequeñas partículas inteligentes» que permiten la aplicación de fármacos sólo en aquellas células afectadas por la enfermedad, dejando las sanas libres del tratamiento. De momento es una técnica en experimentación exitosa del grupo Nuevos Materiales y Espectroscopia Supramolecular de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV, en Leioa.

El equipo, liderado por el doctor Issa A. Katime, fundamenta su trabajo en los hidrogeles: «Polímeros en forma de red que se hinchan por absorción pero que no se pueden disolver en ningún líquido». Se utilizan tanto para hacer músculos artificiales como para capturar metales pesados de aguas residuales.

En el caso que ahora ocupa, su misión es la de liberar fármacos de forma controlada en el cuerpo para mejorar el tratamiento en enfermos de cáncer. Los hidrogeles que el equipo de la UPV ha desarrollado son capaces de detectar cambios de pH. «La sangre tiene un pH de 7,4 , pero en la zona donde se localiza un cáncer el pH baja a 4,7-5,2», señalan los científicos.

En la investigación, los hidrogeles «se han funcionalizado con ácido fólico, que tiene la capacidad de detectar células cancerígenas y engañarlas, de forma que le permiten atravesar sus membranas». Una vez dentro, el cambio de pH favorece el hinchamiento del nanohidrogel y, con ello, la liberación del fármaco.

Noticia completa en Diario Vasco (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Autoensamblaje Molecular Empresas Imágenes Institutos Investigación
Laboratorios Publicaciones

Enlaces a sitios

"Membranes & Electrostatics"

"Membranes & Electrostatics"

"R&D Status and Trends in Nanoparticles, Nanostructured Materials, and Nanodevices in the U.S."

"R&D Status and Trends in Nanoparticles, Nanostructured Materials, and Nanodevices in the U.S."

Borse Nanotechnology Page

Borse Nanotechnology Page

DNA Nanoparticle Assembly and Diagnostics 1

DNA Nanoparticle Assembly and Diagnostics 1

Instant structure - just add water

Instant structure - just add water

Monolayer Assemblies Composed of Thiol Analogues of Cholesterol on Gold

Monolayer Assemblies Composed of Thiol Analogues of Cholesterol on Gold

Nanodata

Nanotechnologies, femtoseconde et biosciences: l"information extreme

Nanoparticle Manipulation by Mechanical Pushing: Underlying Phenomena and Real-Time Monitoring

Nanoparticle Manipulation by Mechanical Pushing: Underlying Phenomena and Real-Time Monitoring

Nanotechnology

home page of Ralph C. Merkle"s nanotechnology web site. Journals, publications and newsgroups, Journals, publications and newsgroups, The Feynman Prizes, Articles, Links and Some Frequently Asked Questions

NanoWorld

NanoWorld



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com