Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallaron al antepasado más primitivo de los dinosaurios

Paleontólogos de la UNSJ encontraron el 'Panphagia protos', un espécimen que habitaba el Valle Pintado en San Juan hace más de 228 millones de años.

Publicado: Viernes, 20/2/2009 - 17:10  | 3373 visitas.

Panphagia protos comiendo un helecho dicroidium. Ilustraci�n: Jorge Gonz�lez
Panphagia protos comiendo un helecho dicroidium. Ilustración: Jorge González
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Oscar alcober y Ricardo Martínez paleontólogos de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) descubrieron los restos fósiles del "Panphagia protos". Luego de dos años de estudio los científicos descubrieron que este animal con forma de ganso es  el abuelo evolutivo de los gigantescos herbívoros que habitaron durante el Jurásico y Cretácico.

El primer contacto con el fósil fue de Ricardo Martínez en el Parque Nacional de Ischigualasto (Valle Pintado) de San Juan en 2006 mientras dirigía una campaña financiada por un canal de televisión japonés. La idea de TV Tokio era mostrar en su país el sitio donde yacen los representantes más antiguos de la familia dinosaurina.

"Lo primero que encontré fue un pedacito de hueso rodado, suelto, que me llamó la atención porque era hueco eso me dio la pauta de que se trataba de un dinosaurio", cuenta Martínez y relata que al levantar la vista vio otros pedacitos y luego la roca de donde se habían desprendido.

Al principio creyeron que era de Eoraptor o de Herrerasuaurus, dinosaurios carnívoros y posiblemente terópodos, y con esa idea lo extrajeron y transportaron hasta el museo para estudiarlo. Sin embargo, una vez comenzado el análisis dieron con una mandíbula con dientes, hecho fundamental ?porque la gran revolución evolutiva de estos herbívoros gigantes al parecer comenzó en su dentición: el cuerpo es casi igual que sus antepasados más primitivos, pero la dentadura muestra el inicio de su adaptación para comer vegetales", explicó Martínez.

"Creo que lo más importante del hallazgo de Panphagia es mostrar que los linajes de dinosaurios ya estaban diversificados en el Triásico Medio", explica Ricardo Martínez, el paleontólogo que halló el ejemplar en agosto de 2006, "es decir, la variedad de estos animales en su fase primitiva era mucho más amplia de lo que se pensaba".

"Descubrir este antepasado remoto de los saurópodos, dinosaurios herbívoros y cuadrúpedos, nos permite ahora ver la película completa", aseguró con entusiasmo Oscar Alcober, otro responsable del estudio, y agregó: "así podemos imaginarnos cómo este pequeño David del Triásico se convirtió en aquellos Goliat del Cretácico y estudiar la forma en que animales pequeños evolucionaron tempranamente hacia estos mega herbívoros monstruosos que terminaron comiendo varias toneladas de vegetales por día".

El Panphagia Protos era según los científicos sanjuaninos medía un metro y medio de largo y si bien era bípedo ya mostraba indicios de una evolución hacia el cuadrupedalismo. Su dieta era omnívora, es decir, incluía muchos vegetales y otros alimentos, no sólo carne, como sus antepasados directos. De hecho, de esta característica deriva su nombre: Panphagia viene del griego y significa "que come de todo" y protos, su nombre específico, significa "el primero", o sea: el primer dinosaurio que comía de todo, incluyendo vegetales.

Noticia completa en Universia (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com