En una investigación publicada esta semana en Neuron, Marcos Frank, Profesor Ayudante de Neurociencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pensilvania y otros especialistas describen por primera vez cómo los cambios celulares en el cerebro dormido promueven la formación de recuerdos.
"Hemos descubierto que los cambios bioquímicos no sólo suceden en las neuronas de los animales que están despiertos", indica Frank. "Cuando duermen, es como si encendieras un interruptor y de repente se encendiese todo lo que es necesario para hacer los cambios que son la base de la formación de recuerdos", añade.
La investigación se hizo con animales a los que tapaban un ojo y otros a los que no. Entonces, los científicos estudiaron los cambios moleculares y electrofisiológicos producidos en unos y en otros. Algunos animales fueron estudiados inmediatamente después del bloqueo visual y a otros se les permitió dormir.
Desde los primeros momentos, el equipo de Frank descubrió que el sueño provocaba una reorganización más fuerte del cortex visual de los animales que dormían.
El estudio puede llevar a un conocimiento más profundo de la memoria humana. "Entender cómo funcionan los cambios en las conexiones neuronales en modelos animales puede acercarnos al conocimiento de este funcionamiento en los humanos".
Noticia completa en Qué.es (España)