Astrónomos británicos advirtieron hoy del potencial peligro que representan miles de "cometas oscuros" que circulan por el sistema solar y que no son detectables desde la Tierra, por lo que sería difícil anticipar un eventual impacto.
Bill Napier, profesor de la Universidad de Cardiff (Gales) y David Asher, astrónomo del observatorio de Armagh (Irlanda del Norte), publicaron sus conclusiones en la revista "New Scientist", donde cifraron en tres mil los cometas que circulan en el sistema solar y en sólo 25 los que han podido ser detectados desde la Tierra.
Un "cometa oscuro" es aquel que se ha despojado de su cola brillante, dejando sólo una corteza orgánica interna que únicamente refleja una pequeña cantidad de luz detectable por los astrónomos.
Debido a que no brilla, un cometa oscuro que tuviera un trayecto de colisión con la Tierra podría escapar fácilmente de la vista de los telescopios hasta ser demasiado tarde, exponen Napier y Asher.
"Debemos alertar de que los cometas oscuros o durmientes representan un peligro invisible y significativo", afirma Nasher en declaraciones a la citada revista científica, en las que subraya que muchos de los cometas que emplean unos 200 años en completar una órbita al Sol de nuestro sistema son de este tipo.
En los últimos dos siglos, el cometa del que se tiene constancia que ha pasado más cerca de la Tierra fue el IRAS-Araki-Alcock, que se aproximó a una distancia de 5 millones de kilómetros
Noticia completa en El Financiero (México)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|