El estudio, publicado por la revista "Nature", señala que aunque las células madre neuronales tienen la capacidad de generar neuronas y células de glía (cuya función es la protección y defensa de las neuronas) es necesaria la presencia de uno de los genes implicados en la regulación neuronal, el Mixed Lineage Leukemia (MLL), para controlar la producción de células del sistema nervioso.
Uno de los investigadores del proyecto, el valenciano José Manuel García Verdugo ha subrayado que la presencia del gen MLL "es importantísima en las patologías con falta de neuronas ya que si éste no se expresa, desaparece la proliferación neuronal".
Los resultados del estudio, obtenidos a partir de modelos transgénicos in vivo y experimentos in vitro, manifiestan que mientras la carencia del gen MLL "no interfiere en la tasa de proliferación de células glíales ni en la diferenciación del fenotipo, sí altera gravemente la diferenciación en neuronas".
El proyecto ha estado dirigido por el profesor de la Universidad de California, Arturo Álvarez-Buylla, y ha contado con la participación de las universidades de Stanford (California), Hanover (Alemania) y Valencia.
La contribución de la UV ha estado centrada en la caracterización morfológica de las células madre, la remodelación de la cromatina (conjunto de ADN y proteínas que forman los cromosomas) y todos los cambios morfológicos del nicho neurogénico del animal transgénico.
Noticia publicada en Diario de Ibiza (España)