Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Paleontólogos hallan fósil de un escorpión prehistórico en La Paz

El artrópodo 'Eurypterido' habría vivido en el periodo Devónico, hace unos 400 millones de años. El hallazgo científico en la zona Sur confirma que lo que es hoy territorio de La Paz fue un mar.

Publicado: Martes, 17/2/2009 - 0:35  | 5770 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El fósil de un Eurypterido, artrópodo antepasado del escorpión marino que vivió en lo que hoy es territorio paceño hace unos 400 millones de años, es uno de los más importantes hallazgos paleontológicos de los últimos años. Sus descubridores, los científicos Rubén Andrade y Pedro Ortega, conservan la pieza en el Museo de Historia Natural.
El ojo experto de Rubén Andrade, especialista en fósiles de invertebrados y del biólogo Pedro Ortega, reconoció una parte fosilizada del cuerpo del artrópodo marino durante una expedición realizada el 2006 en la zona paceña de Villa Apaña.

“Vino el traslado, la limpieza, la identificación y la reconstrucción de la especie que nos llevó años. Ahora podemos decir a ciencia cierta que se trata de la especie Eurypterido”, explica Andrade en su oficina de la Unidad de Paleontología del Museo Nacional de Historia Natural.

El fósil prueba que el artrópodo habría vivido hace 410 y 390 millones de años, durante el periodo Devónico de la era Palezoica, que se caracteriza por el surgimiento de plantas y los primeros animales invertebrados.

De acuerdo con la reconstrucción científica, el escorpión Eurypterido habría medido unos 30 centímetros, lo que lo convierte en “casi un gigante” en comparación con sus descendientes actuales (los escorpiones que generalmente alcanzan un tamaño de seis centímentros). Su hábitat era el agua salada.

“Es la primera vez que se halla en la ciudad de La Paz un fósil de esta especie invertebrada”, asegura Andrade y añade que el descubrimiento corrobora la tesis que hace 400 millones de años lo que es hoy territorio paceño era un mar, donde habitaban primitivos animales y plantas.

Algunas pruebas científicas de esta idea —trilobites y otros fósiles— se conservan aún en la zona de Apaña que, con fondos para la investigación, podría consolidarse como un yacimiento paleontológico. “En Villa Apaña hay fósiles de especies del Devónico: se ha encontrado plantas, trilobites y una estrella de mar fosilizados”, puntualiza Andrade.

Noticia completa en La Razón (Bolivia)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com