Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Hallan un inusual sepulcro azteca

Un sepulcro con restos de unas 50 personas, que pudieron haber sido guerreros aztecas, fue descubierto en la ciudad de México.

Publicado: Lunes, 16/2/2009 - 21:5  | 1505 visitas.

Se cree que este hallazgo es s�lo la mitad del complejo funerario de Tlatelolco
Se cree que este hallazgo es sólo la mitad del complejo funerario de Tlatelolco
Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El hallazgo, anunciaron los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue hecho en la zona arqueológica de Tlatelolco, un importante centro construido por los aztecas en el siglo XIV. Según los arqueólogos, el complejo funerario podría brindar información valiosa sobre las últimas rebeliones indígenas que siguieron al triunfo de Hernán Cortés en 1521.

Tlatelolco, que se ubica en el norte de la ciudad, fue junto con Tenochtitlán una importante zona religiosa y política del antiguo Imperio Azteca. La región fue además el escenario de la última resistencia indígena contra los conquistadores españoles.

Inusual

No es la primera vez que se descubren sepulcros en la zona, pero éste asombró en particular a los arqueólogos por la forma en que fueron dispuestos los cuerpos. "Quedamos muy sorprendidos cuando descubrimos estos esqueletos", explicó a BBC Ciencia el arqueólogo del INAH Salvador Guilliem Arroyo, quien dirige el proyecto de excavación en Tlatelolco.

Tal como nos explicó el arqueólogo, "la posición de los entierros muestra un carácter católico".  "Los cuerpos están extendidos, boca arriba, con los brazos cruzados sobre el pecho y hay un gran cuidado en la forma como fueron colocados", dijo el arqueólogo y agregó. "Y su posición norte a sur no corresponde a las costumbres prehispánicas de enterramiento, que normalmente es de este a oeste o del oeste al este".

Además, se encontraron restos de madera, lo que sugiere que quizás fueron enterrados en una caja, o que fueron cubiertos con hojas de agave para protegerlos. "La mayoría son adultos jóvenes, salvo un anciano, dos adolescentes y un infante. Y también encontramos 15 personajes incompletos", informó Guilliem Arroyo.

Noticiapublicada en BBC News (Reino Unido)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com