El hallazgo, anunciaron los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue hecho en la zona arqueológica de Tlatelolco, un importante centro construido por los aztecas en el siglo XIV. Según los arqueólogos, el complejo funerario podría brindar información valiosa sobre las últimas rebeliones indígenas que siguieron al triunfo de Hernán Cortés en 1521.
Tlatelolco, que se ubica en el norte de la ciudad, fue junto con Tenochtitlán una importante zona religiosa y política del antiguo Imperio Azteca. La región fue además el escenario de la última resistencia indígena contra los conquistadores españoles.
Inusual
No es la primera vez que se descubren sepulcros en la zona, pero éste asombró en particular a los arqueólogos por la forma en que fueron dispuestos los cuerpos. "Quedamos muy sorprendidos cuando descubrimos estos esqueletos", explicó a BBC Ciencia el arqueólogo del INAH Salvador Guilliem Arroyo, quien dirige el proyecto de excavación en Tlatelolco.
Tal como nos explicó el arqueólogo, "la posición de los entierros muestra un carácter católico". "Los cuerpos están extendidos, boca arriba, con los brazos cruzados sobre el pecho y hay un gran cuidado en la forma como fueron colocados", dijo el arqueólogo y agregó. "Y su posición norte a sur no corresponde a las costumbres prehispánicas de enterramiento, que normalmente es de este a oeste o del oeste al este".
Además, se encontraron restos de madera, lo que sugiere que quizás fueron enterrados en una caja, o que fueron cubiertos con hojas de agave para protegerlos. "La mayoría son adultos jóvenes, salvo un anciano, dos adolescentes y un infante. Y también encontramos 15 personajes incompletos", informó Guilliem Arroyo.
Noticiapublicada en BBC News (Reino Unido)