Aunque anoche el volcán estaba tapado y no se podía ver ninguna fumarola a simple vista, los parabrisas de los carros que circulaban por la ciudad y las calles se cubrieron de ceniza con mayor intensidad entre las 7:30 y las 8:00 de la noche.
Diego Gómez, del Oberservatorio Sismológico, dijo que estaban pendientes de la evolución de la erupción y de qué cambios podían producirse en las siguientes horas. La alerta fue declarada en el nivel 1, lo que significaba que había una erupción inminente o en curso.
El alcalde de la ciudad, Eduardo Alvarado, quien convocó de inmediato al Comité Local de Emegencias, ordenó la evacuación de los habitantes de los corregimientos de Genoy y Mapachico, los más cercanos al Volcán y donde se estima hay unos 6.000 pobladores. En la zona de Briceño, ubicada a las afueras de Pasto, donde la amenaza es alta, también se ordenó evacuar.
El director de la Cruz Roja seccional Nariño, Hernán Betancourt, dijo que se había activado el plan de contingencia y que 50 socorristas estaban listos para acompañar el proceso de eva-cuación.
En el perímetro urbano de Pasto se dispone de seis albergues con capacidad para 2.500 personas; en Mapachico hay otro; en Genoy hay tres más y en el municipio de la Florida se cuenta con tres más totalmente habilitados.
El Alcalde hizo un llamado a todos los habitantes de la capital nariñense para que se abstuvieran de salir en sus vehículos hacia poblaciones cercanas como Ipiales o Chachahuí debido a que el pavimento queda muy liso como consecuencia de la fuerte caída de ceniza. La recomendación de la Cruz Roja y de los Bomberos fue que la población se aprovicionara de tapabocas, pañuelos y agua en sus casas.
Noticia publicada en El Tiempo (Colombia)