Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Farmacología

Científicos españoles abren nuevas vías para desarrollar fármacos que podrían combatir la obesidad y el envejecimiento

Este último hallazgo abre grandes perspectivas para el futuro descubrimiento de una nueva generación de fármacos que, además de combatir la obesidad, aumenten nuestra capacidad de regenerar tejidos y órganos

Publicado: Lunes, 16/2/2009 - 9:15  | 1919 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un trabajo desarrollado por investigadores de la empresa biotecnológica madrileña Projech SL. y publicado "on line" en la revista "Plos One" ha descubierto un proceso que demuestra la relación que existe entre la obesidad y las células madre del adulto o células mesenquimales en ratones, un fenómeno que, de confirmarse en humanos podría explicar la acumulación progresiva de grasa en los obesos, según informaron los investigadores en un comunicado.

El proceso descubierto por la investigadora Beatriz G. Gálvez y sus colaboradores se denomina adipotaxis y consiste en la migración masiva de células mesenquimales de varios tejidos hacia la grasa o tejido adiposo. Una vez en la grasa, estas células madre se convierten en células adiposas, o adipocitos, contribuyendo así al aumento de la grasa corporal de los ratones obesos, según explicaron.

Otra consecuencia de la adipotaxis es la pérdida de células madre del adulto en órganos susceptibles de daño, como los músculos, el pulmón o el corazón. Este hallazgo implica la posible existencia de problemas de reparación de tejidos en los ratones obesos, algo que podría influir en la evolución de patologías como el infarto de miocardio, en sujetos con un peso equilibrado y en personas obesas.

Los investigadores, que describieron el mecanismo molecular causante de la adipotaxis, han demostrado también que inhibidores de la hormona TNF-alfa (factor necrótico tumoral) bloquean la migración masiva de células madre hacia la grasa, con lo que estas células, tras la administración de inhibidores de TNF-alfa, permanecen en sus tejidos de origen, ejerciendo así su función reparadora.

"Este último hallazgo abre grandes perspectivas para el futuro descubrimiento de una nueva generación de fármacos que, además de combatir la obesidad, aumenten nuestra capacidad de regenerar tejidos y órganos, algo fundamental en el abordaje de la medicina regenerativa en estos pacientes", concluyeron.

Noticia publicada en Hispanidad (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Diccionarios Directorios Educación y Formación Empresas
Fármacos Investigación Medios Organizaciones Seguridad

Enlaces a sitios

AARP: Oregon Prescription Drug Research

compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.

AdvancePCS Performance Drug List

guide to generic and prescription drugs for select illnesses.

Ask a Patient

features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.

Ask Dr. Shulgin

aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.

Blacktriangle.org

pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.

Cafepharma

site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.

Consumer Reports Best Buy Drugs

features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.

CoreyNahman.com

pharmaceutical information and news.

Dear Pharmacist

offers medical advice and tips on medications and their uses.

Detergent Chemistry

Detergent Chemistry



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com