Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Los suelos marinos son una fuente de hierro, un nutriente marino fundamental

El hierro, un nutriente esencial en la cadena alimenticia de la vida acuática, no sólo llega a los océanos gracias a los ríos y al viento: también las profundidades marinas constituyen una fuente de este preciado y limitado alimento.

Publicado: Viernes, 13/2/2009 - 14:19  | 3873 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo explica en la revista "Nature Geoscience" un equipo de científicos de la University of Southern California, la Woods Hole Oceanographic Institution y el Lawrence Berkeley National Laboratory (EEUU).

El hierro es un excelente alimento para microorganismos como el plancton vegetal, que a su vez tienen una gran capacidad de absorber gases venenosos como el dióxido de carbono, el principal causante del cambio climático.

Tras tomar muestras de la Dorsal del Pacífico Oriental -una cordillera submarina-, los investigadores descubrieron que ciertos compuestos orgánicos capturan el hierro arrojado por los respiraderos hidrotermales -grietas por las que fluye agua caliente. Esa captura permite que el hierro viaje fácilmente desde las profundidades marinas hasta la superficie, donde los organismos pueden utilizarlo como nutriente.

Ese descubrimiento, indican los científicos, relaciona la vida en la superficie oceánica con los sucesos ocurridos a profundidades y presiones extremas, dos mundos que parecían desconectados. Además, para sorpresa del equipo, el hierro "atrapado" de esa manera no se oxida, por lo que su valor es doble, ya que los organismos acuáticos metabolizan más fácilmente el hierro puro que sus formas oxidadas.

Se desconoce la cantidad de este tipo de hierro que puede haber en la superficie del mar, pero lo que sí saben los científicos es que "nutriría la vida marina de una forma mucho más eficiente que el hierro oxidado de fuentes regulares" (ríos y viento).

La responsable de la investigación, Katrina Edwards, explica que ha encontrado un mecanismo potencial de fertilización natural de hierro "completamente desconocido".

El descubrimiento se produjo cuando los científicos estudiaban una bacteria marina que cataliza la reacción de oxidación del hierro, el proceso metabólico menos conocido del universo microbiano. Su intervención en la oxidación del hierro permite la creación de compuestos férricos oxidados.

Ahora, los investigadores han de estudiar cuánto hierro oceánico escapa a la acción de estas bacterias y es ajeno al desplazamiento llevado a cabo por el hierro y el mar. "El suelo marino tiene la respuesta", asevera Edwards.

Esta investigación se publica días después de que el Gobierno alemán autorizara el "abono" experimental del mar con hierro para impulsar el crecimiento de plancton vegetal y estudiar la capacidad de dichos microorganismos de absorber y descomponer los gases que provocan el calentamiento de la atmósfera y el cambio climático.

Noticia publicada en RPP (Perú)

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com