En el ADN humano existe un gen que podría ser el responsable de la longevidad. Su nombre es FOXO3A, y ha sido encontrado mucho más a menudo en personas de 100 años en adelante que en personas más jóvenes.
Una investigación realizada por científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Christian-Albrechts de Kiel, en Alemania, ha confirmado que este gen juega un importante rol en el mantenimiento de la juventud.
Tal y como informa la Universidad Christian-Albrechts en un comunicado, en septiembre de 2008 un equipo de investigadores norteamericanos, liderado por Bradley J. Willcox, publicó en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) un estudio que indicaba una mayor frecuencia del gen FOXO3A en americanos longevos, de origen japonés (de 95 años en adelante).
En aquella investigación se constató que la posición del FOXO3A en un lugar del código genético, concretamente, en una de las bases nitrogenadas que forman parte del ADN, aumentaba la probabilidad de llegar sanos a los 90 años.
Efecto universal
Según publican los investigadores de la Universidad Christian-Albrechts en un artículo aparecido ahora en PNAS, ellos han constatado los resultados del estudio de Willcox, con 1.762 alemanes centenarios o nonagenarios, comparando su ADN con el de personas jóvenes.
Almut Nebel, directora de esta investigación, explica que los resultados obtenidos eliminan cualquier tipo de duda que pudiera quedar sobre la relación entre el FOXO3A y la longevidad, y que este descubrimiento tiene una importancia particular dadas las diferencias genéticas existentes entre japoneses y europeos.
Teniendo este hecho en consideración, se puede concluir, “que este gen es probablemente clave en la longevidad humana, en todo el mundo”, afirmó Nebel.
El FOXO3A ha centrado el interés de la investigación genética en relación al envejecimiento desde que, en la década de los 90 del siglo pasado, se descubrió que estaba relacionado con los procesos de envejecimiento de gusanos y moscas.
Noticia completa en Tendencias 21