Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Climatología

Teoría que explica eras glaciales cuestiona que el hombre sea el causante del cambio climático

El científico serbio Milutin Milankovic, asegura que las variaciones del clima en la Tierra dependen de las radiaciones solares y no principalmente por las acciones del ser humano.

Publicado: Jueves, 12/2/2009 - 16:28  | 2035 visitas.

Glaciares externos de Groenlandia
Glaciares externos de Groenlandia
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los descubrimientos de Milankovic (1879-1958), objeto de una gran exposición abierta esta semana en Belgrado, han permitido ayudar a entender uno de los grandes misterios de la historia terrestre: los periodos de sucesión de las eras glaciales.

La teoría del científico serbio da el protagonismo a las radiaciones solares y atribuye el cambio del clima a una combinación de tres ciclos astronómicos, explicó Slavko Maksimovic, meteorólogo y presidente de la Asociación "Milutin Milankovic".

Estos cambios están relacionados con movimientos de la Tierra alrededor del Sol: la revolución del eje de rotación de la Tierra; variaciones en la inclinación de su eje; y la oscilación de la excentricidad de la órbita de la Tierra en torno al Sol.

"Su grandeza está en el hecho de que intentó encontrar el vínculo entre los tres fenómenos, algo que no había hecho nadie. Introdujo en la investigación la matemática, en la que fue incomparable, y al final superpuso los tres fenómenos. El resultado o consecuencia de esos fenómenos es nuestro clima", dijo Maksimovic.

El clima en la Tierra está formado por grandes ciclos que se suceden y que ahora nos encontramos en una época que califica como "interglacial", concluyó  Milankovic, luego de aplicar sus cálculos matemáticos.

La cantidad de la radiación solar influye de forma directa en el sistema climático de la Tierra, en el avance o la retirada de las masas glaciares en el planeta.

Este año se celebra el 130 aniversario del nacimiento de Milankovic y con ese motivo la Academia Serbia de Ciencias y Artes ha preparado una amplia exposición dedicada a su obra.

El serbio trabajó en su teoría durante 30 años, desde 1910, y sumó sus investigaciones en la obra "Canon de la insolación", que apareció primero en alemán, lengua en la que estudió Ingeniería Civil en Viena, a comienzos del siglo XX.

Maksimovic explicó que el factor humano no puede influir en el proceso de cambio climático definido por Milankovic.

"El hombre no puede cambiar la posición del Sol, ni de la Tierra, ni la cantidad (de energía solar)" que llega al planeta, dijo.

Pero el cambio del clima por la acción humana, el uso cada vez mayor de carburantes fósiles y la contaminación incontrolada "también tiene su curso, dependiendo de la cantidad de las materias que causan el efecto invernadero", agregó.

"Cada vez más se usa la teoría de Milankovic también para establecer en qué medida puede influir todo eso, lo natural y lo artificial. Lo que es seguro es que no podemos influir en las leyes naturales y sus consecuencias. En cuanto a lo artificial, el hombre lo ha causado y por consiguiente puede cambiarlo", declaró.

Por sus méritos en la investigación de la Tierra y la mecánica celeste, dos cráteres en el Marte y en la Luna llevan el nombre del científico serbio, así como también un planetoide.

Fue uno de los pioneros de la "paleoclimatología", creador del primer modelo numérico del clima, fundador de la climatología cósmica y científico que primero dio la interpretación matemática de los cambios de la ubicación de los polos de la Tierra.

Las pruebas empíricas geológicas y el gran proyecto científico mundial CLIMAP (Climate: Long-range Investigation, Mapping, and Prediction) rebatieron finalmente en los años 1970 algunas dudas en torno a su teoría, que además es aplicable a otros planetas.

Noticia publicada en El Tiempo (Colombia)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Calentamiento Global Clima Ártico Experimentos Institutos
Laboratorios Paleoclimatología Publicaciones

Enlaces a sitios

Climas de Chile

Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones

Climate Audit by Steve McIntyre

Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science

Climate Check

Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.

Climate Debate Daily

Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries

Climate Resource Directory

Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.

CO2 Science

The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content

Dr Roy Spencer

Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites

Historia del Clima de la Tierra

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte

NCAS

The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,

Paleoclimatología

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com