Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Las pinzas de escorpiones y cangrejos se remontan a 390 millones de años

Un fósil de hace 390 millones de años podría dar la respuesta al salto evolutivo que supuso la aparición de las pinzas frontales de los actuales escorpiones y cangrejos.

Publicado: Miércoles, 11/2/2009 - 18:51  | 2774 visitas.

Schinderhannes bartelsi
Schinderhannes bartelsi
Imagen: Steinmann Institute / University of Bonn


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores de las universidades de Yale, en EEUU, y de Bonn, en Alemania, han localizado un especimen al que han denominado Schinderhannes bartelsi, fosilizado en pizarra en un yacimiento cercano a la ciudad de Bundenbach, en Alemania, donde se han localizado hasta ahora algunas de las piezas más importantes para entender la evolución de los artrópodos, que incluyen  formas similares a los actuales langostinos y arañas de mar, además de antiguos trilobites artrópodos.

"Con una cabeza como la del gigante depredador acuático Anomalocaris del período Cambriano y un cuerpo similar al de un moderno artrópodo, este especimen es el único ejemlo conocido de esta inusual criatura", ha señalado Derek Briggs, director del Museo Peabody de Historia Natural de Yale y autor de un artículo aparecido en la revista Science y recogido por otr/press.

Los científicos se preguntan desde hace tiempo por el origen de los apéndices de pinzas simétricas encontrados en las cabezas de escorpiones y cangrejos cacerola. Los investigadores señalan que el Schinderhannes podría ser una pista clave. Sus apéndices podrían ser equivalentes a los encontrados en un antiguo ancestro depredador, el Anomalocaris. Hasta ahora se pensaba que las criaturas con estas estructuras en la cabeza se habían extinguido a medidados del Período Cámbriano, 100 millones de años antes de que viviera el Schinderhannes.

La sección encontrada de la cabeza de este animal tiene grandes ojos bulbosos, una boca circular y un par de apéndices segmentados y opuestos con espinas que se proyetan hacia el interior a lo largo de su organismo. La sección del tronco está hecha de doce segmentos, cada uno con pequeños apéndices, y una larga cola.

Entre la cabeza y el tronco se encuntra unas estrucutras triangulares similares a alas, que podrían servir para propulsar al animal como un pingüino en el agua, según Briggs. Al contrario que sus antecesores del Período Cambriano, que alcanzaban cerca de un mero de longuitud, el Schinderhannes sólo medía unos diez centímetros.

Este hallazgo será el último de veinte años de estudios de Briggs en Hunsrück. "Desgraciadamente, el yacimiento de donde procede este fabuloso material ha cerrado por razones económicas, así que los únicos especímenes que aparecerán a partir de ahora serán ejemplares que ya estén en mano de coleccionistas".

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com