Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Exhiben el mayor cráneo de oso de las cavernas

El Ursus Spelaeus (oso de las cavernas) es una de las especies prehistóricas más conocidas en el mundo y una de las más grandes que ha existido.

Publicado: Martes, 10/2/2009 - 10:10  | 1977 visitas.

Ursus Spelaeus
Ursus Spelaeus
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid ha ampliado sus fondos con el ingreso hoy por parte del catedrático de la Escuela de Ingenieros de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid, Trinidad de Torres, de un cráneo de Ursus spelaeus, un oso de gran tamaño que vivió durante el pleistoceno medio y superior en buena parte de Europa.

Según informó el Gobierno regional, este fósil es el más grande de los hallados por Trinidad de Torres en las antiguas excavaciones en la Cueva del Reguerillo (Patones), y es importante para el Museo Arqueológico Regional ya que es el primer cráneo de esta especie que pasa a formar parte de sus fondos.

Trinidad de Torres fue el primer descubridor también del primer resto humano en Atapuerca (Burgos), cuando excavaba en busca de restos de Ursus Spelaeus para su tesis doctoral. Posteriormente lo facilitó a su maestro Emiliano Aguirre, quien comenzó las investigaciones en la sierra burgalesa.

Además, es subdirector del Museo Histórico Munero Don Felipe de Borbón y Grecia y ha escrito unas 270 publicaciones, aparte de dirigir el Laboratorio de Estratigrafía Biomolecular. Asimismo, ha dirigido y participado en numerosos proyectos financiados por la Unión Europea, España, las comunidades autónomas y otros entes públicos.

El oso de las cavernas u oso cavernario es una especie extinta de mamífero carnívoro que vivió durante el Pleistoceno tardío en buena parte de Europa y una de las más conocidas del mundo. La especie apareció hace 250.000 años y se extinguió hace poco más de 10.000.

Noticia completa en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com