El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid ha ampliado sus fondos con el ingreso hoy por parte del catedrático de la Escuela de Ingenieros de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid, Trinidad de Torres, de un cráneo de Ursus spelaeus, un oso de gran tamaño que vivió durante el pleistoceno medio y superior en buena parte de Europa.
Según informó el Gobierno regional, este fósil es el más grande de los hallados por Trinidad de Torres en las antiguas excavaciones en la Cueva del Reguerillo (Patones), y es importante para el Museo Arqueológico Regional ya que es el primer cráneo de esta especie que pasa a formar parte de sus fondos.
Trinidad de Torres fue el primer descubridor también del primer resto humano en Atapuerca (Burgos), cuando excavaba en busca de restos de Ursus Spelaeus para su tesis doctoral. Posteriormente lo facilitó a su maestro Emiliano Aguirre, quien comenzó las investigaciones en la sierra burgalesa.
Además, es subdirector del Museo Histórico Munero Don Felipe de Borbón y Grecia y ha escrito unas 270 publicaciones, aparte de dirigir el Laboratorio de Estratigrafía Biomolecular. Asimismo, ha dirigido y participado en numerosos proyectos financiados por la Unión Europea, España, las comunidades autónomas y otros entes públicos.
El oso de las cavernas u oso cavernario es una especie extinta de mamífero carnívoro que vivió durante el Pleistoceno tardío en buena parte de Europa y una de las más conocidas del mundo. La especie apareció hace 250.000 años y se extinguió hace poco más de 10.000.
Noticia completa en Europa Press (España)