No cabe duda que Honduras es un país rico en vegetación y en especies de diferentes tipos. Eso quedó comprobado después que especialistas encontraran el lugar donde habita una pequeña ave considerada muy especial por su belleza y porque es endémica de Honduras.
Aunque en un inicio la misión no era encontrar el hábitat de la especie, un equipo de científicos hondureños y estadounidenses descubrió en Santa Bárbara, el hábitat del Colibrí Esmeralda (nombre científico es Amazilia luciae), una especie considerada como única en el mundo.
Se conoció que el pequeño pájaro está en peligro de extinción, pero gracias a la revelación del lugar donde habita, podría evitarse ese proceso.
El colibrí mide de 9 a 10 centímetros, su pico es largo y ligeramente encorvado hacia abajo. Pero se puede considerar una especie monomórfica, es decir que hay muy pocas diferencias de coloración del plumaje entre machos y hembras. Por ejemplo, en este caso la cola es de color café verdoso, es marginada del resto del cuerpo.
Las alas tienen un color similar a la cola. En la cabeza tiene una corona y unos auriculares de color verde. La espalda es verde esmeralda. El cuello y el pecho superior tienen un tono que va desde el verde-azulado hasta el turquesa oscuro. Las partes inferiores del pecho y abdomen, son grises o blanco sucio o rojo.
El hallazgo fue realizado por un grupo de investigadores, entre ellos los hondureños Mario Espinal y Leonel Marineros, el ornitólogo David Anderson, el especialista en esta especie, Ross Hawkins y los conservacionistas Deborah, Atwood, Fito Steiner y Robert Hyman.
Noticia completa en La Tribuna (Honduras)