Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubren en Honduras colibrí único en el mundo

El hábitat del pequeño pájaro se ubica en Santa Bárbara. Está incluido en la “Lista Roja” de especies en peligro de extinción.

Publicado: Lunes, 9/2/2009 - 16:11  | 2944 visitas.

Colibr� Esmeralda, Amazilia luciae
Colibrí Esmeralda, Amazilia luciae
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

No cabe duda que Honduras es un país rico en vegetación y en especies de diferentes tipos. Eso quedó comprobado después que especialistas encontraran el lugar donde habita una pequeña ave considerada muy especial por su belleza y porque es endémica de Honduras.

Aunque en un inicio la misión no era encontrar el hábitat de la especie, un equipo de científicos hondureños y estadounidenses descubrió en Santa  Bárbara, el hábitat del Colibrí Esmeralda (nombre científico es Amazilia luciae), una especie considerada como única en el mundo. 

Se conoció que el pequeño pájaro está en peligro de extinción, pero gracias a la revelación del lugar donde habita, podría evitarse ese proceso.

El colibrí mide de 9 a 10 centímetros, su pico es largo y ligeramente encorvado hacia abajo. Pero se puede considerar una especie monomórfica, es decir que hay muy pocas diferencias de coloración del plumaje entre machos y hembras. Por ejemplo, en este caso la cola es de color café verdoso, es marginada del resto del cuerpo.

Las alas tienen un color similar a la cola. En la cabeza tiene una corona y unos auriculares de color verde. La espalda es verde esmeralda. El cuello y el pecho superior tienen un tono que va desde el verde-azulado hasta el turquesa oscuro. Las partes inferiores del pecho y abdomen, son grises o blanco sucio o rojo.

El hallazgo fue realizado por un grupo de investigadores, entre ellos los hondureños Mario Espinal y Leonel Marineros, el ornitólogo David Anderson, el especialista en esta especie, Ross Hawkins y los conservacionistas Deborah, Atwood, Fito Steiner y Robert Hyman.

Noticia completa en La Tribuna (Honduras)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com