Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Energética

Wave Traeder, energía de las olas

Partes del lecho marino de Escocia van a ser alquilados para obtener energía.

Publicado: Lunes, 9/2/2009 - 1:4  | 1721 visitas.

Wave traeder
Wave traeder
Imagen: Green Ocean Energy


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Aunque esto no es una novedad, ingenieros de la empresa británica "Green Ocean Energy" han creado un dispositivo flotante llamado Wave Treader ("el que pisotea las olas") que aprovecha la energía de las olas. La novedad de esta tecnología es que puede ser acoplada a las turbinas eólicas instaladas en el mar.

Según sus creadores, una de las grandes ventajas de este dispositivo es que exporta la electricidad a la red usando el mismo cable que la turbina de viento a la que está acoplado. Además, se podría optimizar el mantenimiento de ambas infraestructuras, reduciendo los costes, ya que ambas infraestructuras usarían el mismo cableado y se podrían mantener al unísono.

"Green Ocean Energy" espera probar este dispositivo de energía undimotriz, que puede ser acoplado a turbinas eólicas instaladas en el mar, que ya ha pasado sus primeras pruebas y está muy cerca de ser comercializado, tiene una capacidad de 500 kW.

“Nos hemos basado en toda nuestra experiencia en el sector energético para desarrollar esta tecnología”, comentaba George Smith, uno de los inventores, en un comunicado. “Ahora mismo estamos mirando un poco más allá para ver este dispositivo incorporado a parques eólicos instalados en el mar”.

Wave Trader está pensado para ser instalado 2 ó 3 millas mar adentro. La tecnología se compone de unos estabilizadores flotantes que van montados al final de unos brazos delante y detrás de la columna de la turbina. Además, unos cilindros hidráulicos están acoplados entre los brazos y una estructura que sirve como punto de contacto. Mientras las olas pasan a través del dispositivo, los estabilizadores flotantes y los brazos suben y bajan, golpeando los cilindros, lo que pone en marcha los motores hidráulicos y los generadores eléctricos.

Según Green Ocean Energy, estarán preparados para instalarse en lo que han llamado “Tercera Ronda” de turbinas eólicas instaladas en el mar. Se trata de una iniciativa de la Corona británica que consiste en “alquilar” zonas marinas para la instalación de parques eólicos. En el marco de esta Tercera Ronda tienen previsto generar 25 GW de energía en 2020.

Noticia completa en Vista al Mar (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Consumo Eficiente Educación y Formación Empresas Energía Eléctrica
Energía Electroquímica Energía Eólica Energía Fósil Energía Hidroeléctrica Energía Mareomotriz
Energía Nuclear Energía Solar Energía Undimotriz Energías Renovables Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Energética Institutos Laboratorios Medios Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

Alure

Programa de cooperación económica entre la Unión Europea y América Latina en el sector energético con descripción de proyectos

Energuía

La guía de la energía: artículos, directorios de fabricantes, suministadores e instaladores, software y calculadoras energéticas

Estudio de la Energía

Implicaciones, estructura y espacio temporal

Mundo Energía

Artículos y noticias actualizadas sobre tecnologías, energías fósiles y renovables, temas de gestión y ahorro



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com