"La cada vez mayor necesidad de dispositivos electrónicos y magnéticos de pequeño tamaño ha impulsado el desarrollo de nuevos materiales artificiales cuyas propiedades puedan ser medidas a escala sub-nanométrica", comenta el experto del Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología CIN2, Pietro Gambardella.
La investigación, que se publica en "Nature Materials", recoge que al disponer átomos de hierro y "ácido tereftálico" (un tipo de molécula orgánica) sobre una base de cobre, éstos se organizan de manera espontánea dando lugar a una red en la que los átomos de hierro se disponen cada quince nanómetros, un fenómeno que se produce de forma espontánea en la naturaleza.
"La idea es que, al combinar alguna de la gran cantidad de moléculas existentes con las propiedades magnéticas de los metales, se descubrirán nuevos métodos para controlar el comportamiento electromagnético de objetos muy pequeños", comenta el experto.
No obstante, los investigadores que trabajan en este ámbito se encuentran con dos problemas: disponer de modo ordenado de millones de diminutas moléculas sobre un sustrato (base) adecuado y controlar cómo el contacto con una capa metálica altera las propiedades de estas moléculas.
Aunque en principio el trabajo no tiene aplicación directa supone un avance básico para la comprensión y explotación del magnetismo en materiales híbridos que puede ser aplicado en el desarrollo de componentes informáticos.
Noticia publicada en Hoy Tecnología (España)