Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Energética

Se puede generar electricidad mediante ósmosis

El nuevo aparato de ósmosis tiene la llave para ahorrar ambos recursos: agua y energía.

Publicado: Viernes, 6/2/2009 - 23:47  | 1915 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El agua y la energía son dos recursos de los que la sociedad moderna depende. A medida que la demanda se incrementa, los investigadores buscan tecnologías alternativas que prometen sosteniblidad y disminuir el impacto medioambiental.
 
El estudiante de doctorado en Yale Robert MacGinnis y su mentor, Menachem Elimelech, director del dep. de Ingeniería química y medioambiental, han diseñado un sistema que potabiliza agua, incluida el agua de mar, y genera electricidad gracias a fuentes de calor de baja temperatura.
 
La Universidad de Yale está comercializando esta tecnología de desalación a través de una nueva empresa, Oasis. El aparato, que sólo requiere la décima parte de la energía utilizada en sistemas de desalación convencionales, fue presentado ya en diciembre en la revista Environmental Science & Technology. La solución ideal, según Elimelech, “sería un proceso que sólo utilice calor residual”.
 
Según los autores, la desalación y reciclaje son las únicas opciones de aumentar el suministro de energía más allá de lo que permite el ciclo hidrológico. La desalación convencional consume muchos recursos energéticos.

Los ingenieros han basado su desarrollo en la ósmosis, que purifica el agua haciéndola transitar a través de una membrana semi-permeable, separando el agua limpia de las impurezas.
 
Otra aplicación que están investigando es utilizar el calor residual del aparato de ósmosis para generar electricidad. Así, sería posible producir electricidad de forma económica a través del calor residual. Esta técnica utiliza alta presión para mover el agua, que movería una turbina que genera electricidad.

Noticia publicada en Soliclima (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Consumo Eficiente Educación y Formación Empresas Energía Eléctrica
Energía Electroquímica Energía Eólica Energía Fósil Energía Hidroeléctrica Energía Mareomotriz
Energía Nuclear Energía Solar Energía Undimotriz Energías Renovables Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Energética Institutos Laboratorios Medios Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

Alure

Programa de cooperación económica entre la Unión Europea y América Latina en el sector energético con descripción de proyectos

Energuía

La guía de la energía: artículos, directorios de fabricantes, suministadores e instaladores, software y calculadoras energéticas

Estudio de la Energía

Implicaciones, estructura y espacio temporal

Mundo Energía

Artículos y noticias actualizadas sobre tecnologías, energías fósiles y renovables, temas de gestión y ahorro



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com