Así lo afirma hoy un equipo investigador del Northwest Fisheries Science Center (EE.UU.) en la revista "Frontiers in Zoology", que sugiere que la finalidad de la menopausia en esta especie es dar un mejor cuidado a los hijos.
Los científicos, dirigidos por Eric Ward, llegaron a estas conclusiones tras estudiar durante 30 años las poblaciones de orcas que habitaban en las aguas del estado de Washington (EE.UU.) y de British Columbia (Canadá).
De forma anual llevaron a cabo un control fotográfico de los animales, lo que les permitió localizar la pigmentación, las cicatrices y las formas de las aletas características de cada individuo.
Gracias a esto, siguieron la pista a los animales y pudieron establecer la supervivencia y la actividad reproductiva de cada hembra a lo largo de los años.
Mientras intentaban averiguar los beneficios de la menopausia en las orcas, los investigadores descubrieron que las hembras que se acercan a la menopausia cuidan mejor a sus pequeños: la tasa de supervivencia de las crías de madres mayores era un 10 por ciento mayor que la del resto.
En ese sentido, explican que la edad confiere a las orcas experiencia en el cuidado de su descendencia, lo que se traduce en un mayor éxito en la crianza y la supervivencia de los hijos.
Según los científicos, este hallazgo confirma la "hipótesis de la madre atenta", que asegura que la menopausia sirve para que las hembras se centren en el cuidado de sus hijos y no pierdan el tiempo y la energía en futuros embarazos.
La hembra de la orca puede llegar a vivir 90 años -frente a los 50 de los machos- comienzan a tener descendencia a los 10 años y son fértiles hasta la primera parte de la década de los 40.
Noticia publicada en Primera Hora (Puerto Rico)